_
_
_
_

La Generalitat prevé que la inversión industrial suba el 4,3% en 2014

Una encuesta a 2.000 empresarios confirma los indicios de recuperación económica

La industria catalana sigue remontando. El Gobierno de la Generalitat prevé que la inversión en el sector aumente este año un 4,3%, frente al aumento del 1,4% que se registró en 2013. Así lo recoge el informe de primavera Inversión industrial en Cataluña, elaborado por el Departamento de Empresa y Empleo a partir de las respuestas de 2.000 industriales catalanes. El estudio pone de relieve que, tras la caída del 2,1% de 2012, “se consolida la recuperación de la inversión industrial”.

La mejora de la industria catalana también se manifiesta en la corrección final del monto que las empresas destinaron a mejoras en instalaciones o maquinaria o a ampliar capacidad. En octubre de 2012, se preveía que en 2013 la inversión cayera el 5,3%, pero esa tendencia fue cambiando hasta el punto de invertirse. Finalmente, la última estimación para el año pasado apunta que las empresas destinaron un 1,4% más que en 2012 a sus fábricas.

En 2013 fueron sobre todo las grandes empresas las que tiraron del carro, aunque ligeramente por encima de las pymes. Este año la diferencia es mayor: las grandes corporaciones auguran invertir un 5,8% más que el año pasado, mientras que las pymes incrementarán ese volumen de dinero en un 3,2%. Los motivos que las impulsan a realizar estas operaciones son sobre todo técnicos, puesto que todavía observan de forma negativa la evolución de la demanda y sobre todo la situación financiera del país, lo cual limita que las inversiones no sean mayores.

El informe señala que aumentarán las inversiones todos los sectores excepto la industria alimentaria y del tabaco, y la de bienes de consumo perecedero, aunque curiosamente estos últimos aprecian una buena evolución de la demanda. Los fabricantes de bienes duraderos son los que mayor esfuerzo realizarán, con un aumento de la inversión del 18,9% impulsado por una mejora de la percepción en todos los campos. Este segmento pondrá más dinero por motivos técnicos, pero también porque percibe una recuperación en la demanda y porque tiene mayores facilidades de acceso al crédito.

El sector del automóvil también prevé aumentar sus inversiones, en un 15,4%, mientras que la energía lo hará el 7,3%; los bienes de equipo, el 4,9%, y los intermedios, el 3%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_