_
_
_
_

Las protestas vecinales en Benicalap paralizan las obras de Casa Caridad

Los vecinos acudirán este jueves a la presentación del proyecto con la presencia de Rita Barberá

El terreno municipal de Benicalap en el que Casa Caridad tiene previsto construir un multicentro de atención a personas sin recursos lleva dos días con un candado en la verja y sin una sola máquina. En el solar de la avenida del Ecuador con la avenida del Levante no hay ni un solo empleado de la constructora. Se marcharon cuando, el pasado martes, un grupo de vecinos, alimentados por la desinformación, comenzaron a hacer turnos a pie de obra desde las 7,30 de la mañana hasta la noche para no dejar crecer unos edificios de los que desconfían.

Sobre las 11.00 de ayer, cerca de 60 vecinos pertrechados con sillitas de playa, teléfonos móviles y la verborrea propia de la concentración de barrio, hacían guardia frente a las obras, convertidas en una enorme zanja polvorienta de casi 3.000 metros cuadrados.

La acera, en la que la sombra escasea, siempre está poblada por uno u otro vecino que se acerca a preguntar. “Aquí van tres edificios de Casa Caridad para un centro para personas sin recursos pero no nos dicen nada más”, dicen unos. “Un centro para repartir metadona a drogadictos”, dicen los más desinformados.

Aunque el Ayuntamiento de Valencia, la Asociación Valenciana de la Caridad y la asociación de vecinos de Benicalap han negado por activa y por pasiva que en el centro vaya a darse este tipo de atención a drogodependientes, el rumor sigue corriendo por las calles, incluso en forma de carteles manuscritos.

Organizados por whatsapp, un grupo de jóvenes y mayores se han dado cita para acudir este mediodía a la presentación oficial del proyecto en el Palacio de la Exposición.

Los manifestantes, entre los que se encuentran vecinos y comerciantes de las calles aledañas, se quejan de que, aunque la asociación de vecinos conocía el proyecto, nunca les informó adecuadamente y no pudieron opinar a tiempo. Preguntados por su participación de las actividades de la asociación o si son socios de la misma, muchos de ellos dicen que no, pero exigen recibir la información de la que esta disponga.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Enfrentados con el presidente y revueltos contra la asociación de vecinos, un grupo de personas ha creado en las redes sociales el grupo “Plataforma Benicalap de vecinos” donde cuelgan información y, sobre todo, opinión.

Planos de la parcela, documentos del plan urbanístico municipal y simulaciones en 3D de la obra final son difundidos a través de los teléfonos móviles. Los intentos de este periódico por comprobar la veracidad de esta documentación no han surtido efecto por la intención de Casa Caridad de presentar hoy, de manera oficial, unos trabajos que, por el momento, no continúan. Fuentes de Casa Caridad explicaron ayer que lejos de temer la presencia vecinal en el acto de hoy, desean que sirva para aclarar la confusión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_