_
_
_
_

El Gobierno ve en los resultados un aval de la ciudadanía a que Euskadi “es nación”

Erkoreka entiende que los comicios en Euskadi y Cataluña lanzan una "llamada de atención" ante la que España "no puede hacer oídos serios"

El Gobierno vasco ha realizado este martes en el seno de su reunión semanal una valoración de las elecciones europeas con la que ha resaltado que los comicios en Euskadi y Cataluña, donde han ganado los partidos nacionalistas, han supuesto una “llamada de atención a la que el Estado español no puede hacer oídos sordos”. El mensaje de la ciudadanía vasca ha sido doble, social y político, ha resaltado el portavoz del Ejecutivo, Josu Erkoreka,que ha destacado que el político parte de la idea de que "Euskadi es nación" y quiere ser vista así en las instituciones internacionales.

El también consejero de Justicia ha resaltado que no aspiran a acelerar el proceso que recientemente ha comenzado en el Parlamento a través de la ponencia de autogobierno -mañana arrancan las comparecencias- y ha indicado que el ritmo lo marcará el propio grupo de trabajo parlamentario, un foro solicitado por el propio lehendakari, Iñigo Urkullu, como vehículo para alcanzar el nuevo estatus al que el Ejecutivo y el PNV aspiran.

Erkoreka ha señalado que la sociedad vasca ha apostado por la “política cercana y pegada a la calle”, por opciones políticas que apuestan por tener “voz propia en Europa y desde su propia identidad”. Los comicios europeos se saldaron en la comunidad autónoma con una victoria del PNV seguido de EH Bildu. Por provincias, los peneuvistas fueron la primera fuerza en Bizkaia, mientras que la coalición abertzale logró superar al resto de opciones en Gipuzkoa y Álava.

Para el Ejecutivo de Iñigo Urkullu, la ciudadanía dejó el pasado domingo dos mensajes depositados en las urnas. El primero, de calado social, que hay una “demanda de cambio muy generalizada”, con una reclamación de “otra Europa”, que “pase página de la Europa de los ajustes y los recortes sociales” y se “centre” en la reactivación económica y el empleo. El segundo mensaje, de carácter más político, que el Gobierno autonómico detecta es que “la ciudadanía rechaza la vieja política de los grandes partidos encerrados en sí mismos” y reclama “pluralidad y aire fresco” con la irrupción de nuevas marcas como Podemos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_