_
_
_
_

Cita con el futuro del jazz

Un festival reúne por primera vez en Madrid, a partir de mañana, a los mejores músicos noruegos del género, considerados como la vanguardia internacional

El violinista Ola Kvernberg junto a su grupo.
El violinista Ola Kvernberg junto a su grupo.

No es muy frecuente escuchar jazz noruego en Madrid. Mucho menos, que se le dedique un festival entero en pleno corazón de la ciudad. El I Ciclo de Jazz Contemporáneo Noruego que comienza este miércoles va a permitir al aficionado entrar en contacto con la trepidante y muy cambiante escena musical de un país que es santo y seña de modernidad.

Abriendo fuego, el percusionista Terje Isungset de quien, se dice, “lleva al jazz y la música escandinava más allá de sus formas tradicionales creando un mundo pleno de resonancias chamánicas”. El material para sus instrumentos self made lo obtiene de la naturaleza que le rodea: maderas, ramaje o bloques de hielo. Isunget y su trío llegan a Madrid sin sus construcciones de hielo, pero con los cantos tradicionales de las remotas tierras del Norte en la versión de Sara Marielle Gaup (miércoles, 21:30).

La última jornada juntará el flamenco con los sonidos escandinavos

Le sucederá el jueves 22 Arve Henriksen, considerado el músico más versátil de su generación en Noruega, “un infatigable investigador de posibles e incluso imposibles experimentos con técnicas y efectos musicales”. El peculiar instrumentista se retrata en el sonido delicado y sutil de la flauta shakuhachi utilizada por los monjes zen en sus meditaciones; lo que no llamaría la atención si no fuera porque su instrumento, con el que ha recorrido los escenarios de medio mundo, es la trompeta. Acompañarán a Henriksen en su concierto madrileño dos pesos pesados de la escena noruega contemporánea: Jan Bang, alias electronics guru; e Ingar Zach, a las percusiones.

Que los caminos de la modernidad son inescrutables lo demuestra Nils Petter Molvaer con su último e inclasificable disco recién editado en nuestro país, Switch. La presencia del polifacético artista el jueves 29, que la organización considera “un milagro”, vendrá a corroborar el poder de convocatoria de un músico que ha definido los caminos de la modernidad y el mestizaje electrónico a través de una estética poco convencional. Las composiciones de Molvaer tienden puentes entre el jazz, el ambient, la música electrónica, los break beats… una fusión de géneros que ha generado una nueva etiqueta: future jazz; “ni siquiera sé si mi música es jazz”, aclara el susodicho, “pero me gusta pensar que pueda ser el futuro”.

El trompetista Arve Henriksen.
El trompetista Arve Henriksen.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Reunir a los diferentes en un mismo saco: esa es la especialidad del violinista Ola Kvernberg, para quien las fronteras de género están hechas para ser quebrantadas. Sus creaciones reúnen los viejos usos del bebop jazzístico con el folclore transfronterizo de la Aldea Global y el jazz modal. Con solo 32 años, Kvernberg, cuenta con un premio Amanda, el equivalente noruego de los Oscar, en la categoría de Mejor Banda Sonora, por Chasing the wind. Su violín, se asegura, suena distinto a cualquier otro. Será el protagonista absoluto de la jornada de cierre el 12 de junio, adelantada para no coincidir con el debú de España en el Mundial de Brasil. Actúa con su trío a las 12:00. Por la noche, a las 21.30, se unirá a Josemi Carmona, a la guitarra; Pablo Martín Caminero, al contrabajo, Enrique Rodríguez, Enriquito, a la trompeta, y Bandolero al cajón flamenco, en lo que se promete una celebración exultante de la diversidad que pondrá el punto final al ciclo.

I Ciclo de Jazz Contemporáneo Noruego. Sala Off. Mancebos, 4. Del 21 de mayo al 12 de junio. Desde 10 euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_