_
_
_
_

Gernika celebra el 648 aniversario de su fundación

Será este lunes después de haber recordado el sábado el bombardeo sufrido hace 77 años

Bilbao -
Cadena humana que va entre dos refugios en la localidad vizcaína de Gernika en el marco de los actos de aniversario del bombardeo de 1937.
Cadena humana que va entre dos refugios en la localidad vizcaína de Gernika en el marco de los actos de aniversario del bombardeo de 1937. Luis Tejido (EFE)

Gernika celebrará este lunes el 648 aniversario de su fundación, con la organización de un recorrido por los límites de esta villa y la colocación en la escultura de su fundador, Don Tello, de un pañuelo festivo.

Este pañuelo será colocado a Don Tello sobre la reproducción de la carta fundacional que sostiene en una mano, como símbolo de la importancia que tiene este documento, en el que se recogieron los límites de la villa y los derechos y deberes de sus habitantes, según ha informado el Ayuntamiento.

Los actos de celebración de este aniversario, que han sido organizados por la agrupación Gernikazarra, se completarán con un aurresku y con la colocación en la fachada consistorial de Gernika de la bandera de esta villa, que ondeará junto a la ikurriña.

Con su fundación en 1366 por parte de Don Tello, Señor de Bizkaia, este municipio quedó dividido en la anteiglesia de Lumo y la villa de Gernika, hasta que ambos territorios se fusionaron el 8 de enero de 1882 para dar lugar a la creación de un único municipio conocido como Gernika-Lumo.

La villa foral revive en apenas 48 horas dos actos destacados de su historia

Gernika recordó el sábado el 77 aniversario del bombardeo de la Villa con diferentes actos entre los que ha destacado la entrega de los premios Gernika por la paz y la reconciliación que se ha desarrollado en el Lizeo Antzokia y que en esta edición han recaído en el periodista vizcaíno Manu Leguineche y el oficial militar británico, John Wynne.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La jornada ha arrancado a primeras horas con un homenaje y una ofrenda floral a George Steer, el periodista que dio a conocer el bombardeo de Gernika acaecido el 26 de abril de 1937.

Con posterioridad, el teatro Lizeo ha acogido la entrega de los premios Gernika, en la que el alcalde del municipio, José María Gorroño, ha subrayado que los vascos tenemos en la actualidad "una responsabilidad con la paz y con la historia, con nuestros hijos y con las actuales y futuras generaciones". En este sentido, el primer edil ha apostado por "hacer la paz" en un momento en que se da "la oportunidad".

Asimismo, pasadas las 16.30 horas el cementerio de Zallo ha sido escenario del responso y la ofrenda floral a las víctimas en un acto que ha contado con la presencia de los consejeros de Salud y Desarrollo Económico y Competividad, Jon Darpón y Arantza Tapia, junto a la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria, y la directora de Víctimas, Monika Hernando.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_