_
_
_
_

El patrimonio gestionado por Consulnor Banca March crece 220 millones, el 26%

El patrimonio gestionado en 111 Sicav por el Grupo Banca March era de 1.800 millones de euros, sólo por detrás de BBVA y Santander

P. G.
De izquierda a derecha, el subdirector general Luis Guzman, la directora de Estudios Rose Marie Boudeguer, el director de Gestión Diego Corral y el director de Estrategia Miguel Angel García
De izquierda a derecha, el subdirector general Luis Guzman, la directora de Estudios Rose Marie Boudeguer, el director de Gestión Diego Corral y el director de Estrategia Miguel Angel GarcíaFERNANDO DOMINGO-ALDAMA

A Consulnor, la empresa de servicios de inversión que a mediados del pasado año dio entrada en su accionariado a Banca March, -ahora Consulnor Grupo Banca March- la nueva pareja de baile le ha sentado muy bien.  El volumen de fondos, el patrimonio gestionado en el País Vasco se disparó el pasado año en torno al 26%, 220 millones de euros más. Una cifra que su director general, Luis Guzman calificó de récord en la historia de la compañía.

Guzmán, ha explicado en el edificio de La Bolsa de Bilbao que 2013, pese a la crisis general, ha estado marcado por unos muy buenos resultados con una rentabilidad media conseguida por las carteras de los clientes de en torno al 10%, por su capacidad para captar en torno a un centenar de nuevos clientes con patrimonios superiores a los 500.000 euros y por su efectividad en la integración de las sociedades de inversión de capital variable (Sicav) que gestionaba. Aunque sus responsables explicaron que quizás entre el 5% y el 10% de lols nuevos patrimonios se han inclinado por ese tipo de producto, las sociedades de inversión, a 30 de noviembre eran la tercera entidad española en el ranking por volumen gestionado, solo por detrás de BBVA y de Santander, con 111 Sicav con un patrimonio de 1.800 millones de euros. 

La estimación de

En la presentación han tomado parte la directora de Estudios de Banca March, Rose Marie Boudeguer, el director de Estrategia de Mercados de Banca March, Miguel Angel García, y el director de Gestión de Consulnor Grupo Banca March, Diego Corral. Miguel Angel García ha adelantado que este año la tesorería ofrecerá rentabilidades poco atractivas y que el "activo preferido" para el grupo será la renta variable. En este sentido, ha explicado que la Bolsa sigue teniendo potencial de revalorización en un entorno en el que el crecimiento de beneficios globales este año se estima sea del 11%. Respecto a la evolución de la prima de riesgo española, ha dicho que lo lógico sería que siguiera descendiendo para colocarse entre 150 y 170 puntos básicos. Según ha indicado, en condiciones de crecimiento no muy alto de la economía española este nivel sería "razonable".

Consulnor, fue creada en 1972 en Bilbao por un grupo de familias que deseaban tener una vía alternativa de entrada en el entonces incipiente sector financiero español. Con el paso del tiempo, lo que nació como una pequeña sociedad, se expandió por Vitoria, Madrid, Barcelona, San Sebastián y Logroño. En el momento en el que Banca march se incorporó a su accionariado, gestionaba unos 900 millones de euros. En ese momento, Consulnor era la única sociedad independiente dedicada a la inversión financiera de tamaño mediano que quedaba en el País Vasco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

P. G.
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_