_
_
_
_

El PP aprueba unas cuentas para Valencia condicionadas por la deuda y los ajustes

La oposición critica la escasa inversión y gasto en limpieza y los excesos en el consumo de luz

Cristina Vázquez

El PP ha aprobado en solitario los presupuestos municipales de Valencia para 2014, que ascienden a 730,5 millones de euros, un 0,1% menos que el año anterior. Los tres grupos de la oposición han votado en contra porque están encorsetados por la deuda y se quedan cortos con la inversión y los servicios ciudadanos.

El portavoz socialista Joan Calabuig ha censurado las cuentas del PP porque no son las adecuadas para una ciudad con 100.000 desempleados censados. "El Ayuntamiento deja de ser un actor político en la ciudad para convertirse en un mero gestor de servicios, que se limita a levantar todos los días la persiana y a duras penas", ha lamentado el edil.

Calabuig ha arremetido por el bajo nivel de inversión del Consistorio. "Desde 1992 que no se invertía tan poco en la ciudad. Creo que solo ha habido un año en que se haya invertido por debajo", ha recordado el concejal. El concejal socialista ha desmentido la afirmación del Gobierno local de que el año próximo no crecerá la presión fiscal. "Prevén ingresar 23 millones de euros más por la recaudación de tributos por el recargo del IBI y la reducción de bonificaciones por la domiciliación de impuestos. Hay mayor carga fiscal.    

El edil  socialista ha criticado el bajo nivel de inversión productiva en la capital y ha lamentado que el Ayuntamiento dedique a diario 330.000 euros a amortizar la deuda municipal. Calabuig criticó el bajo presupuesto en limpieza y también el destinado a la creación de empleo, un 1% del total.

Joan Ribó, portavoz de Compromís, se ha quejado de que son unas cuentas encorsetadas por la deuda. "Estamos pagando sus fiestas y eventos, señora Barberá. Ésa es su herencia", ha dicho. El edil ha criticado los 20,5 millones de euros que el Gobierno local se gastará el año próximo en la factura de la luz. "Estamos iluminando el cielo y eso no es un problema de ecologistas sino de economistas porque tenemos que pagarlo", ha añadido.   

Del mismo grupo, Consol Castillo se ha quejado de los recortes presupuestarios en cultura y ha criticado los 2,1 millones de euros que se dedicarán el Consorcio Valencia 2007, que explota la dársena, o los 4 millones destinados a la fundación Turismo Valencia Convention Bureau. "¿Por qué no crea una Concejalía de Turismo y actúan con luz y taquígrafos?", ha planteado la edil.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La concejal de EU Rosa Albert ha tildado las cuentas municipales para 2014 de injustas, insuficientes, insolidarias y desequilibradas. "La inversión no está ni se le espera", dijo en alusión a los 30,5 millones de euros escasos que se destinan en 2014 a esta partida. Y de los 36 millones de euros adicionales que el Gobierno local asegura que se financiarán con cargo al Plan Confianza de la Generalitat, "permítame que me muestre escéptica a la vista de experiencias anteriores", ha subrayado Albert.

Este grupo ha insistido, en contra de lo que sostiene el Gobierno local, que el 10% de recargo del IBI y el incremento del 2,1% del IPC que sufren las tasas y precios públicos son los que mantendrán los ingresos municipales el año próximo. "El gasto corriente se congela y queda prácticamente igual que este año", ha añadido Albert. 

El concejal delegado de Hacienda, Silvestre Senent, ha defendido que se trata de unos presupuestos "moderados, responsables y realistas", que cumplen con el plan de ajuste y la estabilidad presupuestaria, y cuyo descenso se debe  a la bajada de las transferencias.

"No gasta más de lo que ingresa y financia las inversiones con recursos propios", ha destacado Senent, quien ha incidido que se destinarán 112 millones de euros a la amortización de deuda y gastos fiscales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_