_
_
_
_

Los colectivos antibasura chocan con Medio Ambiente

700 personas se manifiestan en Valencia contra la política de residuos sólidos del Consell

Concentración en Valencia contra las basuras
Concentración en Valencia contra las basuras

El desacuerdo entre las asociaciones nacidas en contra de la gestión de basuras y la consejería de Medio Ambiente es total a tenor de las reuniones que ayer mantuvieron las plataformas con el director de Calidad Ambiental, Vicente Tejedo, después de presentarse con 700 manifestantes en la puerta de la consejería. Medio Ambiente se negó a sentarse con las plataformas a rediseñar el Plan Integral de Residuos, asunto que las asociaciones aborrecen.

 Los movimientos ciudadanos nacidos y crecidos en las comarcas de La Costera y La Safor (Valencia) o La Vega Baja (Alicante), además de los aparecidos en torno a los vertederos alicantinos de El Campello, Crevillent, Villena o Fontcalent, fueron atendidas uno a uno por Tejedo que desestimó, según las plataformas, cualquiera de sus problemas.

“No es posible que en el siglo XXI se sigan haciendo hoyos para abocar sin reciclar”, mantienen las plataformas que se presentaron en Valencia con pancartas pidiendo la dimisión de la consejera Isabel Bonig, de Tejedo y del presidente Alberto Fabra. El nuevo plan de conseguir electricidad incinerando residuos tampoco les convence: quemarlos es tirar basura al aire, según las organizaciones.

Diálogo de besugos

El presidente de Albatera No al vertedero, José Antonio Juan, le dijo a Tejedo que hablar con él era “mantener un diálogo de besugos”, según comentó después de la manifestación. “No escucha ni los datos que se aportan, siguen a lo suyo y parece que quieren dejarlo atado y bien atado antes de las próximas elecciones”, manifestó Juan.

El representante pidió a Tejedo que como parte del consorcio de residuos de La Vega Baja (40% de la Generalitat, 25% de la Diputación y el 35% de hasta 27 localidades) declare nula la adjudicación del macrovertedero de Albatera a Ferrovial y Ortiz al verse inmerso en el caso Brugal, según la plataforma. Y que tome posición en los entierros ilegales de residuos de Orihuela, también judicializados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ecologistas en Acción y diputados socialistas y de Compromís acompañaron a los manifestantes de estos colectivos que el próximo 5 de diciembre llevarán su lucha a la Unión Europea donde pretenden llamar la atención sobre un Plan Integral de Residuos que no consideran pueda cumplir las premisas europeas para el tratamiento de basuras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_