_
_
_
_

Otra sentencia anula la moción que el PP intentó con tránsfugas en Benidoleig

Una exsocialista apoyada por concejales populares logró la alcaldía pero fue revocada judicialmente tres meses después

Alicante -

Una nueva sentencia ha anulado la moción de censura por la que la exsocialista María Dolores Erm accedió el pasado 2 de enero a la alcaldía de Benidoleig (Alicante), en detrimento de Josep Vicent Pons, del Bloc-Compromís, quien la recuperó tres meses después tras una primera resolución judicial. Erm se proclamó alcaldesa tras su expulsión y la de los otros dos concejales socialistas del PSPV-PSOE, con el apoyo de los dos del PP.

A raíz de un recurso presentado en su día por la Subdelegación del Gobierno, un juzgado de instrucción de Alicante decidió el pasado mes de marzo suspender cautelarmente el acuerdo plenario mediante el cual fue nombrada Erm alcaldesa  al prosperar la citada moción de censura. Un mes después de esa resolución, Josep Vicent Pons, de la coalición Bloc-Compromís, recuperó la alcaldía de esta población de la Marina Alta.

Ahora, el Juzgado Contencioso-Administrativo número 3 de Alicante ha dictado una sentencia, con fecha del pasado 31 de julio, por la que estima el recurso que interpuso el propio Pons. En este fallo, facilitado hoy por el Bloc de la Marina Alta y la Coalició Compromís, la juez declara la nulidad del acuerdo impugnado y reconoce el derecho de Josep Vicent Pons a "la reposición en el cargo público" del que fue "ilegítimamente removido", al tiempo que ordena la imposición de costas a la administración demandada, es decir, al propio Ayuntamiento.

La moción fue presentada por tres concejales socialistas y dos del PP para desbancar a los cuatro munícipes del Bloc-Compromís, que gobernaban en minoría. Los órganos de dirección tanto de socialistas como de populares anunciaron la expulsión de sus ediles si finalmente ejecutaban con sus votos la moción. En enero, el Gobierno valenciano autorizó a la Abogacía de la Generalitat a impugnar el citado acuerdo plenario por entender, según afirmó entonces el vicepresidente del Consell, José Císcar, que la decisión municipal no se ajustaba a la ley.

Según la juez, esa moción de censura "incumplió de manera flagrante lo dispuesto en el artículo 197 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg)" y, por ello, derivó en un "mecanismo ilegítimo de remoción del cargo" de Josep Vicent Pons. A este respecto, razona que dos de los ediles que apoyaron la moción, entre ellos, la propia Erm, habían sido expulsados del PSOE días antes de su votación, no pertenecían desde entonces al grupo municipal socialista y habían pasado "a tener la condición de concejales no adscritos".

El artículo 197 de la Loreg fija en su última reforma que la mayoría exigida para la presentación de la moción de censura se incremente en el mismo número de concejales, en caso de que los ediles proponentes de la moción hayan dejado de pertenecer al grupo político al que se adscribieron al inicio del mandato.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Bloc de la Marina Alta y la coalición Compromís han mostrado este jueves su satisfacción por la sentencia favorable al equipo de gobierno de Pons en Benidoleig. El alcalde ha destacado "el mal planteamiento que tuvo la moción de censura" porque "no se hizo bien y se disfrazaron los motivos reales de la moción con mentiras que, por desgracia, hoy en día aún cuentan". Ha apostillado que "ahora Benidoleig va a tener que hacerse cargo de los costes del contencioso".

Por su parte, el portavoz de Compromís, Enric Morera, ha afirmado que "la moción solo fue motivada por intereses partidistas y, por eso, se ha atentado a la voluntad del pueblo de Benidoleig". "Lo que es preocupante es cómo hemos llegado a esta situación", ha añadido, ya que era perfectamente evitable. "El  PP todavía no ha expulsado a los instigadores de esta moción", ha añadido Morera.

También ha denunciado "la persecución y acoso político que están sufriendo muchos alcaldes y concejales de Compromís" en varios municipios de la Comunidad Valenciana, "donde los viejos partidos utilizan toda la artillería pesada cuando hay una buena gestión de los ayuntamientos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_