_
_
_
_

El Parlament se reafirma en la defensa de la inmersión lingüística

La cámara rechaza las propuestas del PP y Ciutadans para modificar la Ley de Educación catalana

El pleno del Parlament ha rechazado este miércoles dos propuestas de modificación de la Ley de Educación de Cataluña presentadas por el PP y Ciutadans que pretendían establecer un modelo trilingüe y poner fin a la inmersión lingüística en catalán.

Los impulsores de este cambio han defendido que el modelo actual es “ilegal y excluyente”. Desde el PP, María José Cuevas ha argumentado que el trilingüismo “supera ampliamente la inmersión". En términos similares se ha expresado el diputado de Ciutadans Carlos Carrizosa quien además ha lamentado que “no es sostenible” argumentar que el catalán necesita protección.

El resto de grupos han defendido en bloque y por enésima vez la inmersión lingüística y han rechazado ambas propuesta. La convergente Ramona Barrufet ha insistido en que no quería destinar más tiempo a hablar sobre una polémica que considera “inexistente” en las escuelas. También Anna Simó. de ERC, ha arremetido contra los impulsores alegando que su objetivo es “dejar en respiración asistida la lengua catalana en Cataluña”. Desde el PSC, Marina Geli ha hecho un llamamiento para que sea la “pedagogía” la que reine en las aulas.

El diputado de Iniciativa-Esquerra Unida Joan Mena ha recurrido a su ejemplo particular como estudiante de padres castellanos que aprendió el catalán en la escuela, y ha subrayado que la inmersión “garantiza que alguien de una familia castellanohablante pueda tener las mismas oportunidades que un hijo de la burguesía catalana”. Desde la CUP, Quim Arrufat ha defendido las mismas ideas y ha añadido que también se deberían reconocer las lenguas de los inmigrantes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_