_
_
_
_

Garitano se compromete a impulsar la igualdad en las políticas forales

La Diputación detalla en las Juntas su plan hasta 2020

San Sebastián -
Martin Garitano y Laura Gomez, en la Comisión de Políticas de Igualdad.
Martin Garitano y Laura Gomez, en la Comisión de Políticas de Igualdad.JAVIER HERNÁNDEZ

El diputado general de Gipuzkoa, Martín Garitano, ha asegurado hoy que el II Plan Foral de Igualdad de Mujeres y Hombres 2013-2020, que se compromete a poner freno a la precarización de las mujeres y a caminar hacia un nuevo "modelo", impregnará todas las políticas impulsadas por el Gobierno foral de Bildu.

Garitano ha hecho estas declaraciones durante su comparecencia, a petición propia, ante la comisión correspondiente de las Juntas Generales, en la que ha estado acompañado por la directora foral de Igualdad, Laura Gómez. El mandatario guipuzcoano ha reiterado que "la crisis es el propio sistema", que propicia que "algunos vivan en condiciones óptimas gracias al malvivir de la inmensa mayoría".

Garitano ha opinado que son precisamente "los hogares" y, dentro de estos, las mujeres "el colchón que está absorbiendo" los costes derivados de los "recortes en el gasto público". Ha lamentado que el "modelo" imperante en la actualidad otorgue "más valor al trabajo de un broker especulativo" que a "los cuidados que permiten sostener la vida".

El diputado general ha asegurado que el Gobierno que encabeza quiere una igualdad que permita "vidas que merezcan la pena ser vividas en condiciones de igualdad" y se ha comprometido a trabajar en este objetivo a través de todos los departamentos forales en un proceso que él mismo se responsabilizará de hacer realidad ya que su "compromiso", ha dicho, es "pleno".

La directora foral de Igualdad, Laura Gómez, por su parte, ha sido la encargada de detallar el contenido de este plan de 200 páginas, elaborado tras un proceso de año y medio en el que han participado más de cuarenta grupos feministas y de mujeres, una veintena de trabajadoras municipales del ámbito de la igualdad y un centenar de profesionales, técnicas y políticas de la Diputación.

De las seis "líneas de transformación" previstas en el documento, Gómez ha resaltado la dirigida a dispensar y recibir voluntariamente cuidados dignos y universales, de manera que el cuidado de unos no sea a costa de otras, con medidas como "no admitir recortes de la Ley de Dependencia" o impulsar la "corresponsabilidad" social. El Plan aspira además a "construir" una economía que proporcione a las mujeres recursos necesarios para vivir "vidas autónomas", con servicios de asesoría a la creación de cooperativas de mujeres o redistribuir los recursos entre las distintas esferas económicas a través de la reforma fiscal progresiva que introduzca criterios de género.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_