_
_
_
_

La sanidad y la educación serán protagonistas de los Cursos de Verano

El programa incluye 144 actividades que intensifican la oferta dirigida a profesionales

El País
De izquierda a derecha, Silvia Churruca, de la Fundación BBVA, el rector de la UPV, Iñaki Goirizelaia, y el director de los Cursos de Verano, José Luis de la Cuesta.
De izquierda a derecha, Silvia Churruca, de la Fundación BBVA, el rector de la UPV, Iñaki Goirizelaia, y el director de los Cursos de Verano, José Luis de la Cuesta. FERNANDO DOMINGO-ALDAMA

La 32ª edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV) contará con un programa de 144 actividades, entre cursos, congresos, encuentros, escuelas y jornadas, que se celebrarán principalmente en el Palacio de Miramar, en San Sebastián.

Entre las líneas transversales de los cursos destaca Aprender para enseñar, enfocada a la educación, con propuestas de mejora para la vida escolar y que este año aborda la inclusión de alumnos que padecen enfermedades raras, el aprendizaje cooperativo y la magia como estrategia didáctica.

El programa destaca por intensificar la oferta dirigida a profesionales aunque no se olvidan las dedicadas a estudiantes y a público general. Por el número de actividades, uno de los ejes principales de actividad, con la colaboración de Osakidetza y el Departamento de Salud del Gobierno vasco, es la sanidad. En esta campo se organizarán cursos dedicados a la vacunación, el Parkinson, el asma infantil, los trastornos del sueño, el tratamiento del dolor crónico, y el envejecimiento en salud.

También habrá actividades referidas a temas de actualidad como la crisis, la sostenibilidad, el cambio climático y su repercusión en la sociedad, o la eficiencia energética en la arquitectura y el urbanismo.

En el comité organizador de los Cursos de Verano, dirigidos por José Luis de la Cuesta, participan junto a la UPV y la Fundación BBVA, el Ayuntamiento de San Sebastián, la Diputación de Gipuzkoa y el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno vasco. El objetivo las actividades es promover y facilitar la extensión universitaria, la actualización de conocimientos profesionales, con especial atención a la formación del profesorado a todos los niveles, la relación interuniversitaria, y la reflexión acerca de una sociedad siempre cambiante.

El Palacio de Miramar de San Sebastián es la sede principal de los cursos. No obstante, otras actividades tendrán lugar en las instalaciones de la Real Sociedad de Zubieta, en el Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati, en el Museo Oiasso de Irún, en el Topic de Tolosa, y en Laguardia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_