_
_
_
_

Botella rechaza la propuesta de la oposición para ayudar a los sin hogar

Prometió solucionar este problema en cinco años, pero tumba las iniciativas de UPyD, PSM e IU

La concejal de Unión Progreso y Democracia (UPyD) Cristina Chamorro ha instado hoy a la alcaldesa de Madrid, Ana Botella (Partido Popular), a elaborar y poner en marcha antes de seis meses una estrategia municipal, debidamente dotada en presupuesto, para prevenir y solucionar el problema de las personas sin hogar en la capital. Botella se comprometió la semana pasada a que ninguna persona durmiera al raso en el plazo de cinco años.

Sin embargo, esta mañana ha tumbado, merced a su mayoría absoluta, la propuesta de UPyD, alegando que sus propuestas son "innecesarias" porque están contempladas en un plan de inclusión social que caducó en 2012. Tanto socialistas como Izquierda Unida han respaldado a UPyD, al considerar que esas propuestas son iguales a las que ambos partidos llevan defendiendo desde hace años. Pero el PP ha preferido abordar este problema sin acuerdo ni consenso político.

"Su respuesta es incoherente. Miran hacia otro lado. ¿Cómo van a conseguir estos objetivos si no se aborda el problema de forma conjunta y en la línea marcada por la Unión Europea? ¿O sin reforzar la atención social primaria, ofreciendo a los trabajadores sociales los recursos necesarios?". Al estupor de Cristina Chamorro se ha unido el enojo de María del Prado de la Mata (IU) y Pedro Zerolo (PSM).

De la Mata ha denunciado que el plan de inclusión social del Ayuntamiento, en vigor entre 2010 y 2012, caducó en diciembre "sin saberse su evaluación ni si habrá otro nuevo". Pero, en opinión de la concejal de IU, parece claro que ha fracasado en lo que se refiere a las personas sin hogar que pernoctan en la calle, pues pasaron de ser 596 en diciembre de 201o a 701 en el mismo mes de 2012, según el recuento del propio Ayuntamiento. De la Mata ha señalado que en esta contabilidad no se han incluido los 105 asentamientos urbanos con al mes cinco personas. Y ha denunciado que Botella, con su objetivo de solventar el problema en cinco años, se retrasa en al menos dos respecto al objetivo marcado por la UE.

Zerolo ha criticado que el Gobierno municipal vaya, en su opinión, "a remolque de la realidad, sin mirar por los más necesitados". Dirigiendose a la delegada de Asuntos Sociales, Dolores Navarro (PP), ha añadido: "Dice que lo que propone la oposición ya se está haciendo, y eso no es verdad. Están aumentando las personas sin hogar y la exclusión residencial por el derribo de chabolas y los desahucios". Botella anunció el año pasado que pondría a disposición de familias desahuciadas 200 viviendas de alquiler social; por ahora, apenas se han adjudicado un puñado por culpa de unos criterios excesivamente restrictivos que el Ayuntamiento está revisando.

La Junta de Gobierno municipal ha renovado esta mañana, coincidiendo con la discusión de esta proposición en el pleno, la prórroga del contrato del Samur Social, que caducaba en abril. Este servicio contará así con 14,5 millones de euros hasta 2016. El 52% de las llamadas atendidas por el Samur Social tienen que ver con personas sin hogar; el 13% corresponde a mayores, y el 10% a inmigrantes (los servicios municipales para este colectivo se han reducido al mínimo con los últimos recortes presupuestarios).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_