_
_
_
_

Un millar de japoneses protagonizan en Valencia la semana nipona

Las actividades comprenden desde muestras de sushi u origami hasta exhibiciones del instructor de espada de 'Kill Bill'

Más de 1.000 ciudadanos japoneses inundarán Valencia a partir de este sábado por la celebración de la 37 edición de la Japan Week, un encuentro internacional que, hasta el próximo jueves, mostrará en la capital del Turia el arte, la gastronomía, la música, el deporte y el arte del país nipón.

El instructor de espada de la película de Quentin Tarantino Kill Bill, Tetsuro Shimaguchi, realizará varias exhibiciones que combinan teatro, artes marciales. El maestro japonés presentará su espectáculo, con el acompañamiento al piano de Mika Kobayashi, los días 27 y 28 de noviembre en la sala Iturbi del Palau de la Música y el día 29 en la Plaza del Patriarca.

En distintos lugares de la ciudad --como la citada Plaza del Patriarca, el Palau de la Música, el Mercat Central, el Centro Cultural y Deportivo La Petxina y el Museo de la Ciudad-- se celebrarán multitud de actos, exposiciones, talleres, conciertos, exhibiciones, desfiles, actuaciones y espectáculos donde se dará a conocer la milenaria cultura nipona. Todas las actividades se ofrecerán de forma gratuita.

El Mercat Central y el centro de Desarrollo Turístico (CdT), por ejemplo, acogerán un encuentro de paella y sushi, en el que cocineros valencianos y japoneses realizarán platos tradicionales de ambos lugares y alguna receta de cocina fusión.

Mediante el programa de actividades, los valencianos podrán descubrir los secretos de la elegante ceremonia del té, asistir a exhibiciones de artes marciales, conocer de primera mano la elaboración del sushi y la rica gastronomía japonesa, visitar exposiciones y talleres de arte, origami y pintura japonesa, contemplar desfiles de kimonos y disfrutar con espectáculos y performances de música tradicional. Toda la información www.japanweek2012.

Asimismo, la ciudad albergará diversas iniciativas de intercambio entre la cultura española y la japonesa en centros de personas con discapaidad, personas mayores y entre centros educativos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Ayuntamiento de Valencia presentó la candidatura, con la colaboración de la Fundación Turismo Valencia, para acoger este evento internacional. La International Friendship Foundation (IFF) optó por la candidatura de Valencia que, en última instancia, compitió contra Roma, capital de Italia. En 2010 Lisboa (Portugal) fue la ciudad sede y Frankfurt (Alemania) en 2011.

La IFF es la encargada de gestionar, bajo el auspicio del Gobierno nipón, la Japan Week, con el fin último de exportar la cultura japonesa al resto del mundo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_