_
_
_
_
EUSKADI 2012

‘Y mañana... ¿qué?’, un espectáculo multimedia por la paz

El Bizkaia Arena de Miribilla acoge este fin de semana un experimento escénico con más de un centenar de personas implicadas

El País
De izquierda a derecha, Kepa Ibarra, de Gaitzerdi, Mikel Gómez de Segura, de Traspasos y Raúl Cancelo, de Hortzmuga Teatroa, en la presentación a primeros de octubre
De izquierda a derecha, Kepa Ibarra, de Gaitzerdi, Mikel Gómez de Segura, de Traspasos y Raúl Cancelo, de Hortzmuga Teatroa, en la presentación a primeros de octubre

El Palacio de Deportes Bilbao Arena de Miribilla acoge este fin de semana el espectáculo multimedia Y mañana... ¿qué?. Tres compañías teatrales de Euskadi con larga trayectoria (Traspasos Kultur, Gaitzerdi Teatro y Hortzmuga Teatroa), se han unido para realizar un proyecto que nace de la construcción conjunta, a través del diálogo y el debate, de una propuesta artística transdisciplinar. Es otro de los actos con motivo del Año de las Culturas por la Paz y la Libertad, 2012 Euskadi, y el gerente de la Fundación 2012, Pello Gutiérrez, ha presentado hoy el escenario que acogerá el espectáculo, con entrada libre hasta completar aforo. Le ha acompañado el director general de Y mañana... ¿qué?, Mikel Gómez de Segura, y las txalapartaris gemelas Maika y Sara Gómez, integrantes de Ttukunak.

Maika Gómez ha desgranado los detalles de la iniciativa de percusión multicultural Tambores de Paz, integrada en el espectáculo. Además de contar con la aportación de las hermanas gemelas, que tocarán txalapartas de metal y piedra, está formada por músicos de países como Brasil -Fernando Marconi-, Irán -Majid Javadi- o Senegal -Dudú Ndiaye- que tocarán instrumentos como el pandeiro, caxixis, conchas, bambús o el daff. Gómez ha explicado que el proyecto pretende ser "una denuncia a los conflictos armados internacionales en el mundo mediante la percusión".

Entre los atractivos del espectáculo destaca además la presencia como narradores de cuatro reconocidos reporteros de guerra: Hernán Zin, Jon Sistiaga, Mikel Ayestaran y Mayte Carrasco. En el proyecto participan directamente 45 personas, sin contar el coro Gaudeamus de Gernika, formado por 55 jóvenes. Si además se contabilizan varias empresas de servicios implicadas en el proyecto la participación suma más de un centenar de personas.

En la presentación se han desvelado algunos entresijos, como el eje narrativo formado por cuatro relatos inspirados en los 4 jinetes del Apocalipsis y que representan la guerra, la victoria, el hambre y la muerte. A partir de estos relatos vertebradores, se construye una propuesta donde conviven y se entremezclan acciones teatrales y de danza. La composición musical está creada específicamente para el espectáculo, y destaca la participación del coro juvenil Gaudeamus Korala de Gernika. "Mediante la acción escénica, la imagen y la palabra", explican desde Fundación 2012, "se ponen de relieve situaciones a partir de las cuales el espectador sea quien reflexione y tome conciencia de su propia realidad".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_