_
_
_
_

Bancaja avanza en el difícil proceso para reconvertirse en fundación

Bankia ya anunció que no entrará en la nueva entidad, en la que la Generalitat tendrá gran peso Los responsables de la antigua caja buscan patronos que ayuden a financiarla

Ignacio Zafra
Sede Bancaja.
Sede Bancaja.JOSÉ JORDÁN

Bancaja ha celebrado este jueves un consejo de administración centrado en el difícil proceso para reconvertirse en fundación especial, una vez que su integración en Bankia y la intervención de ésta por parte del Estado debido a su insolvencia la han dejado sin los ingresos típicos de la actividad financiera con los que esperaba contar. En el consejo se ha mostrado un borrador de los estatutos de la nueva fundación, que deberán ser aprobados en una próxima reunión y, más tarde, por la asamblea de la antigua caja valenciana.

La fundación ha sido diseñada de forma que concede un alto protagonismo de la Generalitat, que alguna voz en el consejo ha considerado que debería corresponder a las Cortes para dotarla de más representatividad. En el documento mostrado, sin embargo, es a la Generalitat a la que se le reserva la elección de cinco patronos, a lo que habría que sumar al consejero de Economía o a la persona que este designe para ello. Esta estructura, unida a las exigencias que afronta por parte de Europa para recibir una nueva inyección de ayudas públicas, llevaron hace meses a Bankia a formar parte de la fundación.

Junto a los designados por la Generalitat habría otros siete patrones que deberían ser elegidos entre personas de prestigio. Otros cinco asientos estarían reservados a posibles mecenas que quieran contribuir al sostenimiento de lo que hasta ahora ha venido siendo la obra social de la caja, aunque sin establecer una aportación mínima para ser nombrados. En la fundación entrarían igualmente dos representantes de Sagunto y Segorbe (fruto de los históricos acuerdos de fusión que dieron lugar a Bancaja).

Y, transitoriamente, otras cinco personas que representasen a los impositores, los trabajadores y la entidad fundadora de la caja, que es la Real Sociedad de Amigos del País de Valencia. Durante la reunión se ha planteado que no tenía excesivo sentido que los impositores y los trabajadores (que ahora lo son de Bankia, no de Bancaja) mantuvieran asientos en la nueva fundación. Y también se ha indicado por parte de algunos de los que han intervenido que, en cambio, la entidad fundadora debería tener un puesto nato por haber dado origen a la extinta entidad financiera valenciana con un propósito social, que será precisamente la misión de la nueva fundación.

Entre las posibilidades que baraja Bancaja para conseguir fondos con los que mantener cierta actividad en la antigua obra social está la de reclamar a Bankia que pague alguna cantidad por el uso del nombre y la marca de Bancaja, que se mantiene en la mayor parte de las oficinas que el banco tiene en territorio valenciano.

Fuentes financieras consideraron, sin embargo, que esa opción es discutible, ya que Bankia podría tener derecho al usufructo de la marca como consecuencia de los acuerdos de fusión entre las siete entidades que dieron lugar al banco.Si no se llegara a un acuerdo, Bancaja podría recurrir a la vía judicial. Pero incluso si la justicia le diese la razón, llevaría un tiempo que puede hacerse muy largo para la nueva fundación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ignacio Zafra
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_