_
_
_
_

Desde Santurtzi a Getaria

El ‘Saltillo’, el buque escuela de la UPV, inicia un año más su travesía por la costa vasca Habrá jornadas de puertas abiertas en Lekeitio, Hondarribia y Getaria

‘El Saltillo’ pasa por delante de dos cruceros atracados en Getxo al salir de El Abra, ayer.
‘El Saltillo’ pasa por delante de dos cruceros atracados en Getxo al salir de El Abra, ayer.TXETXU BERRUEZO

Ayer por la mañana El Saltillo, el buque escuela de la Universidad del País Vasco, zarpó del puerto deportivo de Santurtzi con destino Lekeitio. La embarcación, que recorrerá la costa vasca capitaneada por Mikel Lejarza, está tripulada por 14 estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales.

 Este velero de época, construido en 1932, visitará Lekeitio, Hondarribia y Getaria, además de San Sebastián. En los tres primeros destinos celebrará días de puertas abiertas —hoy, el 5 y el 7 de agosto, respectivamente— para que el público en general pueda conocer la embarcación. Lejarza, el capitán, anima a acercarse a visitar este barco de 26 metros, “muy diferente” a lo que estamos acostumbrados. “Hay niños que vienen y se imaginan que están en un barco pirata”. Y es que, según él, el Saltillo es un velero que todavía “deja lugar para soñar”.

Pedro Galíndez, el industrial vizcaíno que adquirió el barco dos años después de su botadura, lo cedió a la familia real española durante casi 20 años antes de donarlo a la Escuela en 1968.

Esta travesía es la tradicional costera estival que el buque realiza desde hace casi 10 años, con algunas excepciones como el verano pasado, cuando realizó una suerte de Camino de Santiago por mar. Este año, sin embargo, este barco “especial, con historia”, como lo define Lejarza, volverá a su cita con el litoral vasco.

El objetivo de este viaje es doble: Por un lado, “acercar este barco a la gente”, y por otro, permitir que los alumnos de la ETS de Naútica apliquen sus conocimientos teóricos a la realidad. Estos 14 estudiantes, elegidos de entre los que se presentan voluntarios para participar, se encontrarán “con problemas que en clase no se dan”, y tendrán que resolverlos, apunta Lejarza. Entre otras cosas, los tripulantes repasarán la nomenclatura náutica y aprenderán a trabajar en equipo. “Son unas prácticas perfectas para complementar la formación teórica”.

Lejarza afirma que para él es “un sueño y un privilegio” capitanear un barco “que gusta mucho”, y trabajar con gente joven con “ganas y energía”. Por eso, reitera su invitación a quienes quieran pasarse estos días por Lekeitio, Hondarribia o Getaria para descubrir los entresijos de el Saltillo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_