_
_
_
_

El PSC avisa al PSOE que “no pedirá permiso” para el pacto fiscal

"Nadie le dirá al PSC lo que tiene que hacer", avisa el diputado socialista Francesc Vallès El Gobierno baraja fórmulas para incluir a los socialistas en el consenso

El conflicto entre socialistas catalanes y el PSOE por el pacto fiscal va subiendo de tono. La portavoz parlamentaria del PSOE, Soraya Rodríguez, ha querido interferir en la discusión entre el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y el PSC, a tenor del nuevo modelo de financiación para Cataluña. Y sus palabras solo han hecho que enfurecer más a los socialistas catalanes. Griñán atacó el domingo el nuevo modelo de financiación por "pretender privilegios al margen de la Constitución" y alentar "nuevas desigualdades en las autonomías"; la respuesta del PSC fue de la mano de su lider, Pere Navarro, que concluyó que la "solidaridad" de Cataluña con el resto de España no puede ser "injusta para los solidarios".

Rodríguez se ha mostrado esta tarde "absolutamente convencida" de que el PSC "tendrá muy en cuenta" la opinión de los socialistas andaluces y de todo el PSOE a la hora de votar en Cataluña sobre el pacto fiscal, en la sesión parlamentaria que servirá para definir el modelo del Gobierno catalán. La injerencia ha molestado mucho a los socialistas catalanes, cuya posición ha fijado el diputado en el Congreso Francesc Vallès. "El PSC tomará las decisiones que tenga que tomar sin pedir permiso a nadie. Nadie le debe decir qué debe hacer, y mucho menos como se defienden los intereses de Cataluña". La contundente respuesta del diputado se ha cerrado repitiendo las palabras que el domingo pronunció Navarro en referencia a Griñán: "Conviene que cada uno se ocupe de sus problemas y que cada partido pueda tomar sus propias decisiones sin interferencias". 

Los socialistas todavía no han llegado a un acuerdo con el Gobierno catalán de Convergència i Unió para votar un modelo de consenso. El Ejecutivo ha convocado para el jueves la segunda cumbre de partidos sobre el pacto fiscal, previa a la votación en el Parlament, pero según el portavoz catalán, Francesc Homs, todavía no se cerrará ningún acuerdo:  “No sabremos si habrá fumata blanca hasta el próximo día 25”. El Gobierno está ultimando una propuesta que pase por trocear la votación parlamentaria de tal forma que en la mayoría de puntos el PSC pueda votar a favor. Los socialistas difieren en el modelo de agencia tributaria -la quieren consorciada con el Estado-, pero ven con buenos ojos el diagnostico y la limitación de la solidaridad catalana. 

La inclusión del PSC en el pacto fiscal sigue despertando recelos en Esquerra Republicana. El líder del partido, Oriol Junqueras, ha exigido al Gobierno catalán que sea "consecuente" con la propuesta que votó en el Parlament CiU junto a ICV. Lo ha reiterado la portavoz republicana Anna Simó, que ha pedido que el pacto fiscal no se convierta en un "Frankestein" al querer contentar a todos los partidos. El líder parlamentario del PSC, Joaquim Nadal, ha deseado que la cumbre del jueves no se plantee “solo como una formalidad de geometría variable” sobre las condiciones de la votación del pacto fiscal, ya que empobrecería el debate y empequeñecería la ambición del pacto. El socialista ha insistido en su voluntad de llegar a “un gran acuerdo de país” y se ha mostrado a favor del pacto fiscal “pero no a una adhesión incondicional”. 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_