_
_
_
_
LETICIA COMERÓN | Concejal responsable en funciones de la Green Capital

“Somos un puente de políticas sostenibles entre Latinoamérica y Europa”

“Estamos seguros de que el tirón de Vitoria continuará más allá de 2012”

La concejal Leticia Comerón, en la Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria.
La concejal Leticia Comerón, en la Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria. L. RICO

Leticia Comerón (Vitoria, 1982) es la concejal responsable en funciones de la Green Capital en el Ayuntamiento de Vitoria.

Pregunta. ¿Qué balance hace de los primeros meses de la Green Capital?

Respuesta. El balance es positivo, porque estamos consiguiendo una gran implicación de todos los ciudadanos, asociaciones y empresas en este año green. Este espíritu está logrando que todos tengamos una mayor concienciación medioambiental, pero también para que varias empresas colaboren de forma específica patrocinando el Programa Vitoria-Gasteiz European Green Capital 2012, con una suma de casi un millón de euros con los que financiaremos varias iniciativas y programas. Pero también tenemos que destacar el gran posicionamiento de la ciudad, ya que somos referentes medioambientales tanto a nivel nacional como internacional, lo que se está traduciendo en mayor interés por la ciudad, que está repercutiendo en el aumento de turismo.

P. ¿Cree que la ciudadanía se ha volcado en las actividades?

R. Estamos muy satisfechos con la vinculación que están mostrando los vitorianos. El premio está conseguido por todos, por lo que tiene que ser disfrutado por todos. Este galardón reivindica una clara seña de identidad que se certifica con el éxito de iniciativas como Ekolabora o el Pacto Verde, que están reflejando una gran concienciación con la sostenibilidad y que, por tanto, nos hacen estar en la vanguardia de la nueva filosofía que rige Europa.

P. ¿Considera que el tirón de la capitalidad verde sobre el turismo se mantendrá una vez finalizado este año?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Somos la única capital cuyos datos turísticos han crecido durante este primer trimestre, porque brindamos una oferta distinta, interesante y muy sugerente para una nueva clase de turismo que está en aumento. Estamos seguros de que estamos al principio de una nueva etapa que continuará más allá de 2012.

P. ¿Choques políticos como el del alquiler de las bicicletas empañan un año tan importante?

R. En el Ayuntamiento de Vitoria podemos presumir de que las decisiones relacionadas con el medio ambiente han sido un tema de consenso, por lo que estamos seguros de que llegaremos a una solución para que siga siendo un referente.

P. ¿Qué puede aportar Vitoria a Europa que no aporten las ciudades de tamaño medio de los países nórdicos?

R. Es la primera ciudad de tamaño medio y del sur de Europa que ha logrado ser capital verde. Somos ejemplo para el 84% de las ciudades europeas, porque son de tamaño homólogo al nuestro y pueden aplicar más fácilmente nuestros casos de éxito. Y estamos consiguiendo situarnos como puente entre Latinoamérica y Europa, ya que mostramos a otros países cómo deben desarrollarse para conseguir sistemas urbanos sostenibles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_