_
_
_
_
el final del pacto de gobierno

El Ejecutivo supera indemne el primer pleno tras la ruptura del pacto

Los exsocios endurecen el tono y el PP se ve defendiendo en solitario a Wert

El 'lehendakari', Patxi López, en el pleno del Parlamento. Tras él, el popular Borja Sémper.
El 'lehendakari', Patxi López, en el pleno del Parlamento. Tras él, el popular Borja Sémper.L. RICO

La ruptura por el PP del pacto con los socialistas no tuvo en el pleno de ayer consecuencias lesivas para el Gobierno, en la primera sesión ordinaria que celebraba el Parlamento una vez materializada por Antonio Basagoiti el lunes.

El Ejecutivo salió indemne de ella, sin verse derrotado en ninguna votación de los diez asuntos que se debatieron. A la inversa, el PP sí perdió,como era previsible de antemano, su propuesta de modificar las ayudas a las víctimas del terrorismo, que solo le apoyó UPyD. Y el partido de Basagoiti se quedó luego solo por completo en su defensa de los planes del ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, sobre la asignatura de Educación para la Ciudadanía.

Por lo demás, tanto el dictamen de la comisión de investigación del caso De Miguel como el rechazo de la enmienda de totalidad a la ley del Paisaje o la toma en consideración de la modificación de la de Conservación de la naturaleza, se aprobaron con muy amplias mayorías, lo mismo que la exigencia al Ministerio de Educación para que mantenga el actual contenido de la asignatura de Educación para la Ciudadanía. Se produjo incluso la unanimidad en alguna cuestión menor previamente avalada por todos los grupos.

Oyarzábal al PSE : “Dediquen el poco tiempo que les queda a gobernar”

En el único asunto que el PSE corría peligro —una iniciativa negociada entre PNV y PP sobre escuelas infantiles privadas —optó por transaccionarla y fue partícipe del acuerdo. Durante este debate se produjeron las primeras alusiones entre los exsocios. “Se han sumado para no quedarse solos”, aseveró el portavoz del PP en Educación, y a la vez secretario general del partido, Iñaki Oyarzábal. También otros grupos aludieron a la oposición del PSE en ocasiones anteriores a propuestas de contenido similar.

En el debate de esta cuestión sí se apreció ya el cambio de tono entre los exsocios, más agrio de lo que seguramente habría sido de seguir vigente el pacto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Es posible que el portavoz del PSE, Vicente Reyes no hubiera espetado al del PP, Iñaki Oyarzábal, que estaba diciendo “tonterías” —”qué pena, cuánta demagogia, qué tontería”, fueron sus palabras”— ni le hubiera acusado de gastar “mal estilo” por no alegrarse del acuerdo y diagnosticar, en cambio, que el PSE lo hacía para esquivar con él una derrota.

Es posible también que el popular no hubiera enviado al socialista a “mirar en su propia casa”, en referencia al Departamento vasco de Educación a la hora de hablar de “recortes” ni le hubiera acusado de “prepotencia”. “Debería salir aquí y pedir disculpas, me extraña que no se le haya llamado al orden”, dijo en alusión a la presidencia de la Cámara el portavoz del PP. “En vez de hacer mala oposición a Madrid, dediquen el poco tiempo que les queda a gobernar y no sean tan irresponsables”.

El choque más frontal se produjo, con los mismos protagonistas, en la iniciativa socialista sobre Educación para la Ciudadanía. Reyes defendió el mantenimiento de los contenidos actuales y aludió a que esa asignatura debe contrarrestar “populismos que apelan al lado más oscuro del ser humano y fomentan la disgregación social o los brotes de xenofobia que algunos explotan al calor de la crisis”.

“El fuego no ha hecho más que encenderse”, ironizó el PNV

Fue toda una alusión implícita al presidente del PP y su campaña Primero, los de casa. Reyes consideró “la eliminación” de la asignatura como “un retroceso democrático”, algo que Oyarzábal negó.

La asignatura, que comparó en su concepción actual con la franquista “Formación del Espíritu Nacional” dijo, se “adecuará”, para que deje de “adoctrinar en las posturas de la izquierda antiliberal, antiamericana, anticlerical, anticapitalista y contra los principios de la civilización occidental”. “¿No sabe que el PP ganó las elecciones y lo llevaba en su programa?”, interrogó Oyarzábal. “Nos opondremos frontalmente”, respondió el socialista.el portavoz popular acusó al PSE de “cumplir el guión que les marcan de hacer desde esta tribuna y esta Cámara la oposición que no hacen en Madrid”.

Todo este intercambio tuvo en el PNV un observador atento e irónico. “Han pasado tres años y lo que se han aguantado y no se han dicho en esos tres años lo han dicho hoy o desde la semana pasada”, dijo su portavoz, Arantza Aurrekoetxea. El fuego no ha hecho más que encenderse. Veremos muchas situaciones como esta” vaticinó. El PNV se abstuvo en la votación, como Aralar y EA, lo que posibilitó el triunfo de los 26 votos del PSE. UPyD y Ezker Anitza, sobre los 13 en solitario del PP. El texto aprobado insta al ministro José Ignacio Wert a “mantener la asignatura Educación para la Ciudadanía con su actual contenido, a fin de garantizar la necesaria formación en valores”, que alumbre “ciudadanos responsables en el ámbito público”.

En su conjunto, la sesión no resultó tan distinta de otras anteriores en las que los aún socio venían dejando ver sus diferencias de modo indisimulado y fue para el Gobierno mejor que algunos plenos en los que, incluso con el pacto en vigor, perdió votaciones ante PP-PNV. Ayer no ocurrió, pero llegará, junto con choques verbales más duros y la sesión de ayer funcionó como precalentamiento para lo que tenga que venir.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_