_
_
_
_

El Zinemaldia lleva la industria a Cannes

El festival donostiarra presentará por vez primera en el certamen francés, el mayor del mundo, sus actividades de colaboración con el sector audiovisual

El País
San Sebastián -
Bernabé Unda en el centro, y los responsables del clúster audiovisual, Juan Mari Gurrutxaga (derecha), y el festival, José Luis Rebordinos.
Bernabé Unda en el centro, y los responsables del clúster audiovisual, Juan Mari Gurrutxaga (derecha), y el festival, José Luis Rebordinos.

El Zinemaldia presentará por primera vez en el Festival de Cannes, el mayor certamen cinematográfico del mundo, cuya 65ª edición comienza el próximo miércoles, las actividades que organiza para la industria, entre ellas, el I Foro de Coproducción Europa-América Latina. Este nuevo espacio, del que el festival donostiarra ya informó en abril, fue presentado ayer oficialmente por el consejero de Industria, Bernabé Unda; el director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, y el presidente del clúster audiovisual Eiken, Juan Mari Gurrutxaga.

Rebordinos destacó la importancia que tiene para el certamen de la capital guipuzcoana dar a conocer en el Mercado del Filme de Cannes, paralelo a su festival, los cinco espacios de encuentro para la industria de los que el Zinemaldia dispondrá en su 60ª edición de septiembre próximo: Cine en Construcción, Cine en Movimiento, el octavo Foro de Coproducción de Documentales, el Encuentro de Coproducción País Vasco-Brasil y este último entre Europa y Latinoamérica.

Industria patrocina este nuevo foro, para el que se seleccionarán un máximo de 20 proyectos cinematográficos de ficción, que han de tener al menos un 20% de su financiación asegurada. Programado para el 27 y el 28 de septiembre en el marco del festival donostiarra, permitirá impulsar proyectos audiovisuales de mayor envergadura y fortalecer las industrias europeas y latinoamericanas, fomentando la cooperación entre profesionales y la apertura de nuevos mercados internacionales.

Un nuevo foro de coproducción con Latinoamérica elegirá 20 proyectos

Los responsables de proyectos podrán encontrar socios o aliados estratégicos, industriales y financieros procedentes de todo el mundo para completar la financiación de sus iniciativas.

El Zinemaldia procurará garantizar la presencia en el mismo de producciones vascas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

[Por otro lado, la Fundación 2012, encargada de organizar el Año Internacional de las Culturas, la Paz y la Libertad, ha programado para hoy en Gernika (Teatro Liceo, 20.30) una recopilación histórica de películas bajo el título Cine y Guerra Civil en el País Vasco.

Este primer programa del proyecto homónimo, preparado por la Filmoteca Vasca por encargo de la fundación, suma una serie de filmes realizados por el servicio de propaganda cinematográfica del Ejecutivo autónomo durante la Guerra Civil.

Las cintas previstas son Entierro del benemérito sacerdote José María de Corta y Uribarren, Semana Santa en Bilbao, Gernika y Elai Alai. Esta última, una copia inédita en Euskadi, ha sido recientemente recuperada por la Filmoteca Vasca].

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_