_
_
_
_

La Fira del Llibre da un respiro al sector

La organización estima el incremento de las ventas en un 15%, con un volumen de 800.000 euros

El sol animó la Fira del Llibre y este domingo cientos de visitantes recorrieron las casetas.
El sol animó la Fira del Llibre y este domingo cientos de visitantes recorrieron las casetas.CARLES FRANCESC

El sol y sobre todo las ventas otorgaron ayer un final feliz a la 43 Fira del Llibre de València. Una cita anual entre libreros y amantes de la lectura que este año ha dado una tregua al sector, una bocanada de aire, tras un arranque de año pésimo en las ventas. “El primer cuatrimestre ha sido muy malo”, explicaba ayer el editor Josep Moreno, en la caseta de Bromera, “pero después de varios años malos a nosotros nos ha ido muy bien, ha sido un respiro tal y como están yendo las cosas”.

Su análisis, aseguraba, coincide con el de muchos libreros de alrededor, y eso se comprobaba en la alegría con la que se despachaban los volúmenes en los puestos, que este año han aumentado de 79 a 83. Aunque según los libreros las cifras de ventas no se pueden comparar con las de hace seis o siete años, antes de que la crisis económica enseñara sus peores modos, desde luego sí superan las de hace un curso. La organización estimó el incremento en un 15%, con un volumen de ventas de 800.000 euros.

"La película arrasa y los chiquillos

En la caseta de Suslibros.com también estaban contentos. “El año pasado el problema fue el cambio de fechas, que descolocó a la gente, acostumbrada a la semana habitual”, explicó Víctor, satisfecho con las ventas de libros como El nombre del viento, de Patrick Rothfuss. Eso sí, Los juegos del hambre, de Suzanne Collins, parecían ganar por goleada. “La película arrasa y los chiquillos devoran los libros, a ver si ahora se van a matar entre ellos”, ironizaba Teresa, también contenta con la marcha de la Fira, éxito al que contribuyó que mucha gente no se marchó el puente del Primero de Mayo. También a que en general, salvo el primer fin de semana, la lluvia ha respetado bastante a los bibliófilos.

Julio García, de Morcillo Distribuidores, confirmaba que en el primer trimestre la caída de ventas había sido de entre un 10% y un 15% respecto a 2011. Y por ello también agradecía estos días. Su fuerte en la Fira es la venta de libros de bolsillo, y en cuanto a best sellers menciona los volúmenes de Collins en dura competencia con Juego de tronos, de George R. R. Martin, otra saga de novelas arropada por una producción visual, una serie en este caso.

Según la encuesta de la organización, los libros más vendidos fueron El lector de Julio Verne (Almudena Grandes) y El abuelo que saltó por la ventana y se largó (Jonas Joansson). En juvenil, Laura Gallego. Y en valenciano, ganaron las obras de Xavier Aliaga, Ferran Torrent e Isabel Clara-Simó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

María, aficionada a los ebooks —“el 75% de lo que leo”—, se había agenciado Los enamoramientos, de Javier Marías, pero normalmente reserva los volúmenes de papel para hacer regalos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_