_
_
_
_

Nuevos testigos involucran a Bravo en la rebaja de las deudas y pagos en metálico

Un contribuyente testifica que vio “lógico” que el acusado aceptara reducir la deuda

Mikel Ormazabal

La declaración de nuevos testigos del presunto fraude cometido en la Hacienda de Irún volvió a sacar a relucir los areglos a los que llegaba el principal imputado en la causa, el exdirector de la citada oficina tributaria, José María Bravo, para rebajar en algunos casos el importe de las deudas contraídas por contribuyentes y la indicación que les hacía para que abonaran los importes en metálico.

Un testigo reconoció que acordó con Bravo reducir “algo” su deuda tributaria —entregó 42.000 euros de una deuda total de 132.000 euros— para no pagar los intereses y la multa, algo que esta persona consideró “lógico” por la difícil situación económica de su empresa.

Otro testigo, director financiero de una empresa de plástico, afirmó que negoció con el acusado la forma de pago de unos 100.000 euros por la deuda que esta sociedad mantenía con otra que había sido embargada por Hacienda. Recordó que se hicieron tres pagos, uno mediante cheque bancario y dos más con pagarés, y que del último se acordó con Bravo “una quita” del 20% o 25%, por lo que finalmente abonaron 80.000 euros. De esta cantidad, Bravo les devolvió algo más de 21.000 euros después de que la empresa fuera condenada por el impago de unas letras de cambio dirigidas a la otra mercantil embargada.

La socia de una empresa, con deudas por 240 millones de pesetas, indicó que puso el caso en manos de un asesor, con quien acordó pagar solamente 22,5 millones porque era la cifra que entonces podía asumir la empresa. Bravo, que aceptó esta fórmula, recibió la citada cantidad en varios pagos fraccionados en metálico. El resto de la deuda no se derivó a los socios, ni administradores de la empresa.

El presidente del tribunal que juzga este caso, Iñaki Subijana, comunicó a las partes que el contribuyente que pagó una deuda cuando Bravo ya estaba en excedencia ha presentado un informe médico para no declarar, lo que será tratado en la sesión prevista para hoy.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_