_
_
_
_

El interminable conflicto de las obras de la Franja aragonesa

Un fallo del TSJC provoca reacciones contrapuestas en Aragón y Cataluña

La arqueta de Buira.
La arqueta de Buira.HERMINIA SIRVENT

La batalla entablada por el Gobierno de Aragón por las piezas supuestamente procedentes del patrimonio de más de un centenar de parroquias que formaban parte de la Diócesis de Lleida y que en 1995, tras un decreto del Vaticano, pasaron a depender del Obispado de Barbastro-Monzón, pero que siguen en el Museo de Lleida, sigue viva y sin que, aparentemente, haya todavía un claro vencedor.

Ayer, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) rechazó admitir a trámite el recurso interpuesto contra la sentencia de la Audiencia de Lleida que confirmó la propiedad aragonesa de 85 de las 112 piezas objeto de litigio, entre las que encuentran piezas y tallas religiosas de gran valor artístico que se remontan a los siglos XII y XII, como el frontal de Tresserra y la arqueta de Buira. La resolución judicial descarta el estudio del recurso alegando que fue presentado fuera de los plazos previstos; informa del cierre de la vía civil para la resolución del litigio y condena a los recurrentes a abonar las costas generadas.

El auto cierra la vía civil, que inició en 2008 la asociación de Amigos del Museo Diocesano de Lleida, pero no el caso, como pretenden las autoridades aragonesas, que inmediatamente lanzaron las campanas al vuelo. Mientras se dirimía esta reclamación, esta asociación recurrió ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón la catalogación, por parte de la Administración aragonesa, de los bienes reclamados a la Diócesis de Lleida, causas pendientes aún de resolución.

Para la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno aragonés, Dolores Serrat, sin embargo, “se trata ya de una sentencia firme contra la que no cabe recurso, que cierra la vía civil y que, igual que habían hecho los tribunales eclesiásticos, confirma que los bienes son de las parroquias aragonesas”.

Alfredo Boné, vicepresidente del Partido Aragonés Regionalista (PAR) y portavoz en las Cortes de Aragón, considera que ha llegado la hora de la devolución “sin trampa ni cartón” y que ahora solo cabe ejecutar esta sentencia civil para que las obras “vuelvan a casa”. En su opinión, “ya no hay vuelta atrás ni artimañas que puedan entorpecer el regreso de los bienes”.

La reacción de la Generalitat de Cataluña es radicalmente opuesta. La unidad de los bienes de arte sacro expuestos en el Museo Diocesano de Lleida “está protegida por la Ley de Patrimonio Cultural catalán, independientemente de lo que digan los jueces”, aseguró Carme Vidal, la responsable de los Servicios Territoriales de Cultura en Lleida. Los bienes no van a salir del museo, a pesar del auto del TSJC, añadió, respondiendo a las voces que desde Aragón llegaron a pedir que la Guardia Civil entrara en el museo leridano a requisarlas. “Seguro que sí que va a pasar eso”, ironizó Vidal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, el abogado de los Amigos del Museo de Lleida, Francesc Sapena, ha manifestado que se esperaba la decisión del TSJC de no admitir a trámite el recurso, informa Lluís Visa. Sapena ha señalado que en el momento de presentar el recurso no se pudieron aportar los documentos que demostraban que los bienes eran propiedad del obispado de Lleida. “Esos documentos han aparecido y en ellos se ve claramente que lo son”, ha añadido el letrado. “Los leridanos pueden dormir tranquilos porque, tanto desde el punto de vista legal como fáctico, las obras reclamadas son del obispado de Lleida, están inventariadas en un museo y no pueden descatalogarse por muchas sentencias que haya”.

La Asociación de Amigos del Museo de Lleida, también considera que el auto del TSJC no supone un motivo de intranquilidad ni una modificación sustancial del litigio, ya que los decretos eclesiásticos que obligan a Lleida a devolver las obras no se pueden ejecutar a través de la justicia civil al haberse denegado el exequátur (homologación de sentencias dictadas por tribunales extranjeros) instado por el obispado aragonés de Barbastro-Monzón.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_