_
_
_
_
EL DRAMA DE LAS CUENTAS PÚBLICAS

Calpe recorta a toda la plantilla un 10% el plus de productividad durante dos años

El alcalde anuncia un plan de ajuste económico excepcional para pagar a proveedores La iniciativa abre la puerta a despidos o nuevas amortizaciones de puestos de trabajo

Ángel Sánchez, alcalde de Calp por el PP.
Ángel Sánchez, alcalde de Calp por el PP.

César Sánchez, alcalde de Calp, ha mostrado especial diligencia ante las exigencias del Gobierno central para optar a las ayudas destinadas al pago de facturas pendientes.  Sánchez, del PP, ha anunciado un "plan de ajuste económico excepcional y temporal" que prevé un recorte salarial a toda la plantilla municipal; una subida al tipo máximo legal del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para el ejercicio 2013; y una revisión de servicios y convenios municipales para analizar su posible privatización.

La situación financiera de las arcas municipales es compleja. Calpe tiene un presupuesto anual de 26 millones de euros, los gastos recurrentes se habían disparado hasta 33 millones al año y el alcalde ha reconocido una deuda a proveedores ante la Intervención General del Estado de 15,1 millones de euros. La intervención municipal considera que la cifra debe elevarse en nueve millones de euros porque la alcaldía no considera la deuda acumulada por Colsur, la contrata que gestiona las basuras del municipio.

Mientras los tribunales resuelven las discrepancias entre las cifras que baraja el alcalde y las que maneja la intervención municipal, Sánchez ha anunciado que todas las concejalías deberán ajustar sus cuentas de gastos entre un 30% y un 40%, salvo las áreas de Sanidad y Bienestar Social.

El recorte salarial a toda la plantilla se traducirá en una rebaja del 10% del complemento de productividad que cobran los empleados municipales durante dos años. Una nota difundida por el Ayuntamiento de Calpe apunta: "No se descartan nuevos ajustes o amortizaciones en la plantilla de personal".

Las medidas de ajuste incluyen un severo recorte del gasto de la Casa de Cultura, que no se especifica. El Ayuntamiento apenas desliza que su coste actual es de 700.000 euros al año. La escuela de música municipal se cerrará en junio. Las matriculaciones en el conservatorio se suspenderán durante los próximos dos años. La perrera municipal se cerrará y se analizará la posibilidad de privatizar el servicio. El cementerio será sometido a otro estudio para comprobar si vale la pena mantenerlo o privatizarlo. La guardería municipal será privada a partir del próximo curso.

El Ayuntamiento también revisará a la baja todos los convenios sobre instalaciones y servicios deportivos y tampoco dejará de analizar su cesión a gestores privados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

César Sánchez ha atribuido los problemas financieros a la "nefasta gestión de los últimos gobiernos" y ha sentenciado: "Hay que practicar, y en Calp no se ha hecho, la política del ama de casa,  no se puede gastar lo que no se ingresa y aquí se ha hecho".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_