_
_
_
_

Los incendios de este año quemaron ya 2.500 hectáreas

Estado y Xunta intensifican la vigilancia, que se centra en 77 parroquias que históricamente tiene alta actividad incendiaria

Los incendios de las últimas semanas han adelantado el despliegue de medios de prevención del Estado, ya que en lo que va de año han ardido mil hectáreas más que en el mismo periodo de 2011. En total, se han quemado 2.500. En el mes de febrero más seco de los últimos 50 años, las llamas se han cebado en la provincia de Ourense, en la que los últimos días los fuegos arrasaron 920 hectáreas. El delegado del Gobierno y anterior responsable de incendios en la Xunta, Samuel Juárez, se reunió ayer con la conselleira de Mar e Medio Rural, Rosa Quintana, y el titular de Presidencia, Alfonso Rueda, en la comisión de coordinación antiincendios. “Esperamos que esta mayor coordinación nos permita anticiparnos a un problema que viene todos los años pero que este año se presenta especialmente preocupante”, indicó Juárez.

En total, son más de 4.000 agentes de la Guardia Civil, 1.500 efectivos del servicio antiincendios de la consellería, siete helicópteros de la Xunta y dos del Estado, además de brigadas de labores preventivas de la Administración central. El trabajo de prevención se centra especialmente en 77 parroquias en las que, según los datos históricos recopilados por la Xunta, se concentran más actividad incendiaria. El conselleiro de Presidencia indicó que, en lo que va de año, se ha detenido a 50 personas frente a las siete que se arrestaron en el mismo periodo de 2011. Pese a la sequedad del terreno, Medio Rural seguirá autorizando quemas controladas “en las que se respeten las medidas de seguridad” al “no haber viento” y porque algunas personas las utilizan en su trabajo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_