_
_
_
_
GIPUZKOA

Gipuzkoa pretende seguir trasladando tres años más sus basuras a Bizkaia

El Consorcio de Residuos pedirá formalmente renovar el convenio hasta 2015

Mikel Ormazabal
San Sebastián -
El diputado de Medio Ambiente de Gipuzkoa, Juan Carlos Alduntzin, en la rueda de prensa de ayer.
El diputado de Medio Ambiente de Gipuzkoa, Juan Carlos Alduntzin, en la rueda de prensa de ayer.JAVIER HERNÁNDEZ

Gipuzkoa carece de capacidad suficiente para absorber toda la basura que genera y por ello va a solicitar que Bizkaia siga admitiendo una parte de sus desechos hasta 2015. El diputado de Medio Ambiente guipuzcoano, Juan Carlos Alduntzin, confirmó ayer que el Consorcio de Residuos de este territorio aprobará en su próxima asamblea solicitar una prórroga de tres años del convenio por el que viene trasladando las basuras a vertederos vizcaínos, que expira el próximo mes de mayo.

Ambas Diputaciones firmaron la pasada legislatura, cuando estaban gobernadas por el PNV, un acuerdo por el que Bizkaia aceptaba recibir un máximo de 25.000 toneladas anuales de residuos guipuzcoanos. Esta cantidad ha ido depositándose desde 2008 en el vertedero de Igorre, principalmente. El convenio se hallaba sujeto al compromiso de Gipuzkoa de finalizar la planificación de sus infraestructuras para la gestión de basuras, lo que sigue pendiente. Por ello, Alduntzin, quien además es presidente del Consorcio, anunció que pedirá prolongar el acuerdo hasta 2015, año en el que espera contar con todas las instalaciones necesarias.

Fuentes del Departamento de Medio Ambiente de Bizkaia explicaron ayer a EL PAÍS que aún no han recibido oficialmente la solicitud y que, en todo caso, las prórrogas del convenio serían anuales y no por tres años. La institución vizcaína no quiso adelantar cuál será su decisión cuando reciba la propuesta, aunque recordó que espera aún que Gipuzkoa concrete cuál va a ser su modelo de gestión de residuos. De cualquier forma, la respuesta final corresponderá a las Juntas Generales vizcaínas. El diputado general de este territorio, José Luis Bilbao, ya adelantó que no es partidario de ampliar el permiso hasta que la institución vecina clarifique sus intenciones.

Alduntzin sostuvo que sus conversaciones con las autoridades vizcaínas le inducen a pensar que la respuesta será favorable. “Veremos si quieren someter al juego político una cuestión de servicio público”, dijo. También garantizó que la implantación del sistema de recogida puerta a puerta en 34 municipios, además de los cuatro que ya lo aplican, evitaría seguir enviando basura a Bizkaia. El Consorció aprobó recientemente llevar 900 toneladas anuales a Itsasu, en el País Vasco francés, y convocar un concurso para exportar otras 5.000 toneladas de materia orgánica a Navarra.

Alduntzin incidió en que el puerta a puerta resultaría válido en San Sebastián pues ya se aplica en ciudades como Turín o Bruselas. En su opinión, extender este sistema haría innecesaria la construcción de la incineradora de Zubieta, cuya construcción rechazó sin paliativos, incluso si se reduce su tamaño.

El PNV recordó después en un comunicado que el convenio que en su día cerraron ambas Diputaciones “contemplaba expresamente la construcción” de una incineradora en Gipuzkoa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Bizkaia espera aún una concreción del plan de gestión de residuos guipuzcoano

En su comparecencia, el diputado guipuzcoano precisó que el año pasado se generaron en esta provincia un total de 350.593 toneladas de basura, de las que un 64,1% se depositaron en vertederos. La tasa de reciclaje fue del 35%, aunque este índice llegó al 86% en los tres municipios (Hernani, Usurbil y Oiartzun) que aplican el puerta a puerta.

De su lado, el presidente del PP de Gipuzkoa, Borja Sémper, sostuvo ayer en una entrevista en ETB que la Diputación “ o no quiere resolver” el problema “serio” de los residuos en este territorio y reiteró su disposición a apoyar una moción de censura contra Bildu.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_