_
_
_
_

Casi 700 dependientes sin atención en Jaén por una huelga indefinida

El alcalde anuncia la rescisión del contrato con la empresa concesionaria

Ginés Donaire
Fernández de Moya, en una imagen de archivo.
Fernández de Moya, en una imagen de archivo.

La historia vuelve a repetirse en Jaén, y de nuevo los problemas económicos se ceban con las personas más vulnerables. Cerca de 700 dependientes de la capital se han quedado desde hoy lunes sin ninguna atención por la huelga indefinida que han iniciado las 250 trabajadoras de la empresa concesionaria del servicio, Macrosad, que protestan por el impago de sus salarios desde el pasado mes de noviembre. El paro laboral ha originado una agria polvareda política, pues el alcalde jiennense, José Enrique Fernández de Moya, del PP, ha anunciado la rescisión de la concesión a Macrosad, a la que acusa de “engañar” a las trabajadoras y alentar el conflicto al pertenecer el gerente de la empresa, Andrés Rodríguez, a la anterior dirección local del PSOE.

La mayor parte de las trabajadoras de ayuda a domicilio se han manifestado esta mañana ante el Ayuntamiento y después han iniciado una concentración permanente ante la sede de la empresa. La presidenta del comité de empresa, María del Carmen García, ha pedido la mediación del Consistorio. “La situación es crítica pues no cobramos desde el pasado mes de noviembre”, se lamentó. La plantilla solo cobró el 25% de la nómina de diciembre, y la empresa les ha comunicado que no podrá pagarles hasta marzo.

Al igual que durante los paros de los meses de julio y septiembre, los servicios mínimos cubren tan solo la atención a un centenar de grandes dependientes, los que tienen nivel 2 y 3, aunque en esta ocasión solo se prestan servicios básicos como el aseo y la preparación del alimento y los medicamentos.

El alcalde de Jaén ha defendido el cumplimiento del calendario de pago a la empresa acordadazo en el pleno del pasado mes de septiembre. De este modo, desde entonces el Ayuntamiento ha pagado un millón y medio de euros a Macrosad, un dinero recibido de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social y que, Fernández de Moya, garantiza el pago de las nóminas.

Sin embargo, la empresa concesionaria reclama también los 3,5 millones que se le adeudan del anterior mandato municipal, con gobierno de PSOE e IU. “Ya está bien de falta de transparencia de la concesionaria, tenemos derecho a saber dónde ha ido a parar el dinero público”, enfatizó Fernández de Moya, que ha instado al gerente de Macrosad a hacer públicos los justificantes de pago a las trabajadoras. El regidor jiennense censuró que mientras que la empresa recibe entre 13 y 15 euros por cada hora de ayuda a domicilio, las trabajadoras perciben apenas tres euros y, en muchos casos, sus contratos de media jornada se extienden durante todo el día. La concesión del servicio municipal de ayuda a domicilio con Macrosad expira el 30 de mayo, pero el alcalde ya ha anunciado que ejercerán el preaviso para la rescisión de la misma y convocarán un nuevo concurso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_