_
_
_
_

Alcaldes censuran que reciben menos financiación para costear competencias

Denuncian la inseguridad derivada de recibir fondos de Diputaciones y Gobierno mediante subvenciones

Un momento de la comparecencia, esta mañana, de la comisión de duplicidades ante el Parlamento vasco.
Un momento de la comparecencia, esta mañana, de la comisión de duplicidades ante el Parlamento vasco.L. RICO

La comisión que estudia las ineficiencias y las duplicidades en el entramado institucional vasco en el Parlamento, ha recibido esta mañana a tres alcaldes de municipios medios –Tolosa, de 18.000 habitantes, Salvatierra, de 5.000, y Bermeo, 17.000, todos ellos de Bildu- que han explicado las dificultades en el día a día y su punto de vista al respecto.

Los tres ediles han coincidido en señalar la importancia de que el eje del debate sea el ciudadano, en reconocer la existencia de duplicidades y en incidir en que asumen competencias que no son propias sin la financiación adecuada. Con todo, han pedido superar el marco institucional porque “la estructura actual no da servicio real a las necesidades de los ciudadanos”, según Ibai Iriarte, alcalde de Tolosa. Su punto de vista ha sido muy similar al que ya expuso el alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre, la pasada semana durante una comparecencia en la que también participaron los máximos responsables de las otras dos capitales vascas y la presidenta de Eudel, Ibone Bengoetxea.

En una comparecencia de más tres horas en la que se ha reducido considerablemente el seguimiento de los parlamentarios respecto a jornadas anteriores, los alcaldes han recordado, al hilo de los problemas de financiación que tradicionalmente han arrastrado por la asunción de competencias de diputaciones y el Gobierno vasco, que la crisis está agudizando el problema, lo que les ha “ahogado”: “Se delegan servicios, pero la financiación que se daba antes ya no está”, ha lamentado la alcaldesa de Salvatierra, Maider García de Vicuña.

En la localidad alavesa, por ejemplo, hasta ahora se ha financiado el centro de día para mayores en un 80% desde la diputación y en un 20% desde el Ayuntamiento. “La financiación ya no es la misma, pero el ayuntamiento debe seguir dando el servicio”. En Tolosa, según ha explicado su alcalde, Ibai Iriarte, la gestión de su centro de mayores, delegada por medio de un concierto con la Diputación, ha generado un déficit de 1,6 millones de euros desde 2003, un margen que el Ayuntamiento ha tenido que ir cubriendo cuando “el presupuesto de Tolosa es de 21 millones cada año”. Iriarte ha explicado que su Ayuntamiento, además de atender a los habitantes de Tolosa, ofrece servicios a las localidades pequeñas que lo rodean.

La alcaldesa de Bermeo ha apuntado a que el 7% de su presupuesto lo destinan a competencias de otras instituciones que han tenido que asumir para no dejar sin servicio a los vecinos. Las duplicidades o las competencias compartidas entre varias instituciones se encuentran, según han enumerado los alcaldes, en la promoción del empleo, el turismo, el euskera, las políticas de atención a la juventud o el emprendizaje. También en materia de servicios sociales las competencias no son claras, sobre todo en materia de atención a mayores, como han ejemplificado los dos primeros alcaldes, pero también en la intervención en torno a la exclusión social.

En cuanto a las Ayudas de Emergencia Social (AES), la alcaldesa de Salvatierra ha dicho que, ya que el Gobierno vasco mantiene la cuantía de 2011, inferior a la de años anteriores, cuando “tenemos más personas con la necesidad pero cada vez menos dinero en el bote”, ha señalado García de Vicuña, subrayando la “contradicción”. “Las competencias no están claras, y eso hace que los gastos aumenten”. También ha pedido coordinación, ya que Salvatierra ha sido durante año y medio una de las localidades que ha probado el nuevo modelo de atención a perceptores de ayudas sociales que se acaba de extender a toda Euskadi –Lanbide gestiona dos de las tres ayudas sociales más importantes y los ayuntamientos pasan a centrarse a cuestiones de intervención social-.

García de Vicuña ha censurado que no haya coordinación entre los servicios sociales de base y Lanbide, lo que obliga a los perceptores a “ir de un lado para otro contando su situación”. Esa coordinación “es necesaria desde el lado humano, pero también desde el económico”, ha resaltado.

La alcaldesa de Salvatierra ha coincidido con el PNV en criticar el informe de duplicidades del Gobierno vasco porque no se ha representado adecuadamente la realidad de los municipios vascos porque ha tomado como referencia las capitales y los municipios más grandes. La de Bermeo también ha señalado que el estudio tiene “debilidades” pero ha reconocido que es un buen punto de partida para el debate.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_