_
_
_
_

El Gobierno vincula el bajón turístico en Gipuzkoa a la llegada de Bildu

El alcalde Izagirre asegura que tiene unos datos “mejores” que los del Eustat

Mikel Ormazabal

El Gobierno vinculó ayer la caída del turismo en Gipuzkoa y San Sebastián durante el tramo final de 2011 a la llegada de Bildu al poder en las principales instituciones provinciales. Inicialmente, la portavoz del Ejecutivo, Idoia Mendia, no se atrevió en una comparecencia a establecer esta conexión —que en privado comentan miembros del Ejecutivo—, pero Industria, envió más tarde un comunicado en el que destaca que el descenso de visitantes ha coincidido con el cambio de ciclo político en la provincia. El Ayuntamiento donostiarra, por su parte, aseguró que tiene en sus manos datos mucho más favorables y que el verano pasado se cerró con un balance “muy satisfactorio”.

La polémica se ha suscitado tras conocerse que San Sebastián acumula pérdidas de turistas durante cinco meses consecutivos y Gipuzkoa, los últimos tres meses de 2011. Esta tendencia contrasta con los crecimientos registrados en el resto de capitales y provincias vascas, según las últimas estadísticas elaboradas por el Eustat. Estos datos llevaron el lunes a la viceconsejera de Comercio y Turismo, Pilar Zorrilla, a expresar su “preocupación” por el retroceso sufrido, por lo que animó a “analizar la situación”.

El alcalde donostiarra, Juan Karlos Izagirre, que tiene previsto ofrecer hoy unos datos que “no coinciden” con los del Gobierno, achacó la caída al cierre temporal de dos hoteles “importantes”. No obstante, aseguró que el sector hostelero está “muy satisfecho” con los datos del pasado verano.

Fue Izagirre quien destacó que “los mejores datos de los últimos años” se dieron en julio y agosto de 2011, un mes después de acceder Bildu a las instituciones tras los comicios.

Zorrilla: “El descenso coincide con el cambio de ciclo político”

La respuesta del Ejecutivo autonómico al regidor donostiarra vino por una doble vía. Mendia insistió en que los datos que maneja el Gobierno son los que emite el Eustat, un “método” que se sigue “desde hace 20 años”, por lo que instó a Izagirre a hacer públicos otros registros si dispone de estos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Zorrilla fue más allá y pidió a las instituciones de Gipuzkoa que reflexionen de manera “rigurosa” sobre este fenómeno, porque el descenso coincide con el cambio del ciclo político en el territorio. Recordó que el turismo supone una actividad que no sólo depende de la política sectorial que se aplique, sino que “también se mueve por percepciones”.

El grupo socialista en el Ayuntamiento donostiarra atribuyó la caída turística en la ciudad a “la mala gestión” del equipo de gobierno de Bildu, a su inacción, su falta de iniciativas y medidas, y a la imagen que proyecta su “discurso político”.

De su lado, la portavoz foral, Larraitz Ugarte, de Bildu, juzgó “llamativo” que se comparen los datos turísticos y no se haga con otros como el paro y las exportaciones, en los que saca ventaja a Álava y Bizkaia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_