_
_
_
_

Carlos Sadness: “Le he cogido cariño al reguetón”

El músico barcelonés, exponente del ‘indie’ pop patrio, acaba de editar el álbum ‘Realismo mágico’

Carlos Sadness
JULIA PIRONEa

El apellido artístico de Carlos Sadness (Barcelona, 1984) significa tristeza en inglés, pero sus canciones expresan todo lo contrario. El músico, exponente del indie pop patrio, acaba de editar el álbum Realismo mágico (Sony Music).

Acaba de editar el álbum Realismo mágico, que lleva la magia y la felicidad por bandera. ¿Convicción, rebeldía, o un poco de ambas? Ambas, claro. Pero aunque una canción reivindique la felicidad, no la veo abanderando este disco, tanto como la ternura quizás. Pero es cierto que, en el rock o el indie, durante mucho tiempo hubo que ponerse serio o enfadado para que te tomasen en serio.

¿Con qué tres adjetivos definiría este álbum? Espontáneo, tierno o vibrante.

¿Qué discos le acompañaron mientras lo componía? Desde Mordechai, de Khruangbin, a Un verano sin ti, de Bad Bunny.

¿Quiénes son sus músicos o bandas de referencia? Radio Futura, Roberto Carlos, João Gilberto o Vampire Weekend.

¿El último disco que le encantó? Un lugar perfecto, de Depedro.

¿La canción que suena en bucle en su cabeza? Chamaco, de Walter Esaú.

¿Cuál es la película que ha visto más veces? De pequeño, Alicia en el país de las Maravillas de Disney, luego pudo ser Amanece que no es poco.

Cite sus tres series favoritas de todos los tiempos White Lotus, ¿con una es suficiente? No soy un gran consumidor de series.

¿Y la última que vio del tirón? Succession.

¿Qué libro tiene ahora mismo en su mesilla de noche? Hojas de hierba, de Walt Whitman.

¿Y uno que no lograra terminar? Más de un best-seller.

¿La última obra teatral que ha visto? La ternura.

¿En qué museo se quedaría a vivir? El Prado no tiene playa, en el Metropolitano de Nueva York me perdería, así que por la ubicación y vistas, en la Fundació Miró.

¿Tiene algún placer culpable en materia cultural? He consumido bastante reguetón coincidiendo con los momentos más vacíos emocionalmente de mi vida. Le he cogido cariño al género, pero en exceso, puede ser perjudicial para mi cabeza.

¿Cuál es la mejor crítica que ha recibido? No lo sé. Esta mañana alguien con quien no hablo mucho me ha escrito un mensaje para decirme: “He escuchado tu nuevo disco, nunca dejes de hacer música”.

¿Y la peor? La de cualquier compañero musical.

¿Cuál es su personaje histórico favorito? Tropical Jesus.

¿Qué trabajo no aceptaría jamás? Personal manager de influencer.

¿Qué está socialmente sobrevalorado? El fútbol.

De no ser músico, le habría gustado ser… Pintor.

Puedes seguir a Babelia en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_