
Diez claves para educar a nuestros hijos en la cultura del esfuerzo
Se trata de fomentar el ser en lugar del tener. No hay nada más reconfortante en esta vida que sentir la satisfacción que has conseguido aquello que deseabas gracias a la tenacidad

Psicopedagoga, maestra y conferenciante. Especialista en educación emocional, comunicación y adolescencia. Colaboradora en diferentes portales educativos y en Club de las Malasmadres como experta en educación. Autora del libro 'El privilegio de vivir con un adolescente' (2023).

Se trata de fomentar el ser en lugar del tener. No hay nada más reconfortante en esta vida que sentir la satisfacción que has conseguido aquello que deseabas gracias a la tenacidad

Desde que son bebés, los niños necesitan sentir que estamos a su lado y que somos capaces atender todo aquello que demandan. Facilita el desarrollo del lenguaje y la capacidad de aprendizaje

Este método de crianza no es permisivo ni sobreprotege a nuestros hijos. Tampoco pretende que se conviertan en niños sumisos y obedientes. Su objetivo principal es que crezcan felices

Estas discusiones son una gran fuente de aprendizaje que facilita la práctica de la negociación, el autocontrol y la autonomía en la búsqueda de soluciones

Necesitamos familias que eduquen desde la comprensión y la conexión, validando todo aquello que nuestros hijos sienten, siendo conscientes de sus necesidades, intereses y deseos

La monotonía regala a la mente la posibilidad de oxigenarse, de soñar y construir. Crea un escenario perfecto para aprender a vivir de forma más relajada facilitando la concentración y la paciencia

La adolescencia es sin duda la etapa educativa en la que nuestros hijos necesitan de nosotros nuestra mejor versión, transmitiéndoles que les queremos sin límites o condiciones

Una progenitora es amor porque es cariñosa, afectuosa, protectora, tierna, comunicativa, paciente, algo que hay que tener muy presente este domingo 2 de mayo, jornada en la que se celebra en España su Día

Nuestros hijos necesitan madres y padres que mantengan la calma y les ayuden a entender todo lo que está pasando con serenidad y mucha comprensión

La educación emocional debería convertirse en el pilar fundamental en la educación. Una formación centrada en enseñar a decidir, a comprometerse, a responsabilizarse, a dibujar caminos con coherencia.

Los hijos criados en el agradecimiento son mucho más empáticos, aprenden a sacar lo mejor de los demás y desarrollan un liderazgo positivo. Un buen paso a tomar para toda la familia en este Día Internacional de la Felicidad

Uno de los aprendizajes más importantes que deberíamos regalar a nuestros hijos es aprender a gestionar las emociones que les generará la falta de certezas. Te ofrecemos 11 claves para lograrlo

Educar en el éxito bien entendido significa seguir trabajando aunque no se consigan resultados, en seguir creyendo en nuestras potencialidades cuando todo se tuerza

Vivimos a toda velocidad con poco tiempo para criar con serenidad. Lo hacemos desde la impaciencia, las prisas y el estrés que nos produce el ritmo de vida que llevamos. ¿Cómo podemos hacerlo mejor?

Preparar a nuestros hijos para el camino debería ser nuestro principal propósito educativo, sin evitarles los baches o contratiempos

Ojalá que este virus consiga centrar la educación en la dimensión humana y social. Sea capaz de dotar a nuestros hijos de las competencias necesarias para poder hacer frente a la vida y a la adversidad

El día que tu hijo te confiesa que lo sabe, sientes que ha crecido casi sin darte cuenta, que ha perdido la inocencia y te da vértigo verle tan mayor

Este objetivo supondrá un mayor bienestar psicosocial de los niños y adolescentes y contribuirá muy positivamente en la formación de su autoconcepto y autoestima
Esta actitud es clave en el bienestar emocional los niños, pilar fundamental en su desarrollo personal y social
El fin es conseguir niños mucho más resilientes, perseverantes y felices, aunque en ocasiones nos cueste y hasta nos dé miedo ver como fracasan o toman decisiones erróneas

Ante una pérdida de un ser querido nuestros hijos necesitan que hablemos de ella sin rodeos, que les enseñemos a enfrentarse a ella con naturalidad

El ‘bullying’ continúa siendo uno de los principales problemas en las aulas españolas. Con el confinamiento las vejaciones se trasladaron a la las redes sociales

Once pasos para conseguir una comunicación eficaz con nuestros hijos

El miedo al contagio, a que los protocolos que han elaborado las escuelas fallen, las insuficientes medidas de conciliación o las cifras de nuevos rebrotes tiñen este inicio de curso de gran incertidumbre

Los expertos recomiendan una pedagogía centrada en el ser que establezca sus pilares en ocho puntos claves

Una profesión que te hace desaprender a diario y te obliga a salir de tu zona de confort. Porque la maternidad o la paternidad se aprende sobre la marcha

Acompañar, cuidar y educar a nuestros hijos es una tarea ardua, llena de obstáculos y contratiempos, pero a la vez emocionante y extraordinaria

No es fácil vivir con dos personas en constante ebullición, con poca capacidad para la autocrítica, que caminan entre la euforia y el catastrofismo, el llanto y las risas desbocadas

Estos menores contarán con las estrategias necesarias para hacer frente a los retos y dificultades que se interpongan en su camino

Atribuirlas es muy contraproducente para su desarrollo integral y provocan que aquellos que las arrastran se sientan fracasados y vivan con el sentimiento que decepcionan a sus padres y a su entorno