![Trabajadores en una mina de metales de tierras raras en el condado de Nancheng, provincia de Jiangxi (China).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MYTDRBARKZBQ7HJCAQ5GJDGXHA.jpg?auth=4e94cd7bb6063a80543ba006da9650b04a919d4784f87328c285150b5607643e&width=414&height=311&focal=3360%2C1020)
China llena (a propósito) el mundo de tierras raras
Pekín, el principal proveedor de estos elementos críticos para la transición energética, ha aumentado su producción. El objetivo es bajar los precios y beneficiar a su propia industria
Es periodista. Estudió Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (México) y cursó el Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS. Colaborador habitual del suplemento Negocios.
Pekín, el principal proveedor de estos elementos críticos para la transición energética, ha aumentado su producción. El objetivo es bajar los precios y beneficiar a su propia industria
Las grandes firmas buscan a los perfiles más destacados y tratan de conservar a los que ya tienen con mayores beneficios y una mejor conciliación
Una de las más populares materias primas en el mundo hace frente a eventos climáticos, disrupciones en la cadena de suministro y una demanda creciente
La segunda edición de los premios del motor de PRISA Media reconoce los esfuerzos de una industria que aporta mucho en términos de riqueza, empleos y exportaciones, y que afronta desafíos como las nuevas restricciones a las emisiones contaminantes, las trabas al proceso de electrificación y la competencia china
El gigante asiático controla la cadena de producción global de las tecnologías verdes
La empresa nacional chilena es el mayor productor global de cobre. Su responsable recuerda que en la formación de precios, además de la oferta y la demanda, entra también en juego la especulación financiera
Esta materia prima es clave en el desarrollo de la revolución verde y digital. La alta demanda, liderada por China, presiona a los países productores, que cruzan los dedos para evitar el desabastecimiento
EL PAÍS y Acciona reúnen a expertos de diversos sectores para hablar sobre innovación y su papel en el progreso económico
EL PAÍS y Farmaindustria abordan las tareas pendientes para lograr autonomía en la fabricación de fármacos
En su visión más futurista, la IA podría ayudar a solucionar la escasez energética de la especie. En su proyección más realista, no lo sabe todo, pero predice con una nitidez inédita tanto oferta y demanda como fallos en unas redes cada vez más capilares.
EL PAÍS y Acciona reúnen a varios expertos para debatir sobre los retos del transporte y su impacto en el cambio climático
La sostenibilidad no es solo un problema de eficiencia, también de eficacia. La economía circular, es decir, la creación de valor económico sin extraer recursos ni generar residuos; o la reducción del uso de combustibles fósiles gracias a un mayor impulso de las renovables, son dos de los pilares clave para la recuperación global
El cuidado ambiental es ya un vector principal en el desarrollo de actividades y su recuperación un halo de esperanza y oportunidad
Mientras que la demanda por los metales que componen las tecnologías verdes va en ascenso, la recuperación de estos materiales es ínfima
En un contexto de alta tensión mundial, España ofrece diversas opciones académicas para quienes aspiran a trabajar apoyando donde más se necesita
El grupo de moda sostenible se ha fijado como objetivo facturar 60 millones de euros este año y entrar en el mercado americano
La nueva tecnología se abre paso en diversos ámbitos para mejorar su eficiencia y reducir la emisión de gases contaminantes
El también embajador de España en Costa de Marfil cree que es el momento de pagar mejor a los agricultores que cultivan esta materia prima
La tecnología con propósito existe y ha cobrado vida en diversos ejemplos: desde soluciones para detectar la dislexia hasta el apoyo emocional
La inteligencia artificial es una ciencia con propósito, de impacto y una fuerza impulsora de la innovación que será útil para abordar algunos de los desafíos más apremiantes de nuestra era. Su aplicación debe ser guiada por valores éticos y sociales para garantizar que sus beneficios sean equitativos y sus riesgos mínimos
La volatilidad se adueña de la cotización de esta materia prima. Los países productores, con Costa de Marfil y Ghana a la cabeza, tienen problemas para satisfacer la demanda y los inversores se frotan las manos mediante sofisticadas estrategias en Bolsa
Retina y Fomento de San Sebastián reúnen a un grupo de jóvenes y expertos para reflexionar sobre los modelos de trabajo del porvenir, sus desafíos personales, sociales y los del mercado laboral, así como de las oportunidades que se abren en un mundo cada vez más digitalizado
Administración y empresas buscan complacer las demandas de los nuevos profesionales para regenerar el tejido productivo local
Un evento organizado por EL PAÍS y Acciona analiza la búsqueda de soluciones a sistemas diseñados con armonía y sostenibilidad
Las universidades españolas adoptan enfoques interdisciplinarios y transdisciplinarios que aúnen múltiples ramas del conocimiento
Los profesionales deben adaptarse a los vaivenes con agilidad, y ser capaces de innovar y de movilizar recursos para hacer realidad proyectos
Las empresas tecnológicas de perfil financiero proliferan en la región y atraen el interés de los grandes fondos de capital riesgo
El Ascendant Madurez Digital 2024 de Minsait indica que las organizaciones en España se interesan cada vez más en esta tecnología, pero solo una de cada 10 dispone de un plan integrado completamente en sus estrategias
La instrucción para los próximos innovadores digitales debe mezclar a profesionales de gran experiencia con profesores académicos
España está a la vanguardia de las investigaciones. Varios expertos debaten sobre el potencial de los nuevos medicamentos en un foro organizado por EL PAÍS y Farmaindustria
EL PAÍS y Acciona convocan a una serie de expertos para debatir sobre las soluciones inmobiliarias que impulsan la regeneración urbana
Las perspectivas de la industria crecen con la reciente legalización parcial del consumo de la hierba en Alemania. El mercado mundial movió 25.000 millones de euros el pasado año y los expertos prevén que se duplique en 2027
Las pequeñas y medianas empresas españolas apuestan por prácticas sostenibles, pero aún queda camino por recorrer ante la falta de información, problemas de financiación y desafíos tecnológicos para dar forma a los nuevos procesos productivos
A marchas forzadas y en una lucha constante por atraer y retener el talento, Europa busca acortar la distancia en inteligencia artificial que la separa de latitudes avanzadas
El foro de Retina y Transfiere destaca la urgencia de que la Unión Europea acelere hacia la innovación disruptiva para competir con China y Estados Unidos
La despoblación, el abandono de los bosques privados y la insuficiencia de planes de gestión forestal avivan las llamas en un contexto de sequías y calor sin precedente
La empresa pública de hidrocarburos ha solicitado el rescate tras acumular una deuda multimillonaria en los últimos años
Después de que el régimen talibán prohibiera su cultivo por segundo año, el precio de la adormidera, usada para producir heroína, llega a su mayor en nivel en las últimas dos décadas
La transición energética, clave para combatir el cambio climático, amenaza con aumentar la brecha económica y social. Los expertos piden políticas públicas para que nadie se quede atrás
La celebración de eventos empresariales vive un momento álgido, con nuevos formatos y un renovado interés por parte del público