
Cinco aplicaciones para superar el síndrome posvacacional
Organizar las tareas diarias, controlar las comidas y hacer deporte puede ser más llevadero con ayuda de la tecnología

Organizar las tareas diarias, controlar las comidas y hacer deporte puede ser más llevadero con ayuda de la tecnología

La investigadora andaluza, distinguida como una de las mejores informáticas jóvenes del país, considera indispensable la colaboración humano-máquina frente a los estereotipos de los modelos

La científica gallega, premiada por su investigación en el mundo de las humanidades digitales, descubre los distintos usos de los apellidos

Proliferan en las redes las cuentas que denuncian comportamientos ilegales o inmorales, desde infidelidades a carteristas, aunque van contra la normativa

La pérdida de calidad del contenido y la perpetuación de los sesgos son algunas consecuencias de este bucle en los modelos de inteligencia artificial

La joven investigadora gallega, considerada una de las mejores jóvenes en su disciplina, encuentra las flaquezas en los modelos de inteligencia artificial

Un estudio demuestra que el uso de ChatGPT para ayudar a los escritores produce historias más parecidas entre sí e ideas menos originales

El sistema, basado en ChatGPT, pregunta a Google hasta seis veces y consulta 20 artículos para conseguir la información y prever posibles escenarios
Un gran estudio, con datos de más de dos millones de personas, vincula la red con aspectos vitales como la satisfacción, las experiencias, las relaciones sociales, el bienestar y la motivación del día a día
Una investigación desarrolla unos controladores superinteligentes para estructuras robóticas que ayudan a consumir menos energía

La investigadora ha sido galardonada con el premio L’Oréal-Unesco For Women in Science por contribuir al desarrollo de algoritmos justos
Diego Delso, aficionado a la fotografía, ha proporcionado más de 28.000 imágenes propias para ilustrar las entradas de la enciclopedia libre

Un estudio de IAB Spain asegura que los usuarios de 12 a 17 años utilizan cinco redes de media al mes

Ana Escorza y Michael Abdul-Masih, han recibido una beca para desarrollar sus proyectos sobre sistemas estelares en el Instituto de Astrofísica de Canarias
El investigador japonés, premiado por su contribución científica y tecnológica, advierte de que hay ser más listo y rápido que las tecnologías maliciosas

El sector sanitario es más productivo con modelos como ChatGPT, pero esta nueva tecnología comete errores debido a sesgos de género, raza y edad

Las compañías tecnológicas utilizan los datos personales de los usuarios para mejorar los sistemas de inteligencia artificial generativa, pero hay formas de eliminar esta información de sus repositorios

La inteligencia artificial y la digitalización conducen a trampas evolutivas que aún son menos preocupantes que el pensamiento a corto plazo o la pérdida de biodiversidad, según los autores de la investigación

Agencias y grandes tecnológicas crean personalidades digitales con inteligencia artificial para explotar el mercado de la influencia y los famosos

Un estudio muestra que las creencias previas que tenga una persona sobre la inteligencia artificial influyen mucho en cómo valora la conversación con la herramienta

La científica estadounidense, cofundadora del campo de la robótica para catástrofes, cree que las obras de ficción muchas veces trasladan una imagen negativa de los androides

Un grupo de expertos desarrolla un programa de inteligencia artificial que vence con solo aprender las reglas de los juegos
El proyecto del investigador ha sido uno de los elegidos por la Fundación BBVA para su programa de impulso a la investigación

Una prótesis con electrodos implantados permite tener sensaciones a una mujer sueca que sufrió una amputación tras un accidente

Un reciente análisis científico indaga en los detalles de la operación secreta con la que EE UU logró reflotar parte de un lanzamisiles soviético, hundido en el fondo del Océano Pacífico

La primera impresión que causa una persona en una videollamada depende del decorado en segundo plano, según un estudio

Ante la difusión de contenidos íntimos o sexualizados, conviene certificar legalmente la existencia del contenido explícito, acudir a las autoridades y pedir su eliminación a las grandes plataformas

Aunque la red social tumbó los grupos que desinformaban sobre la vacunación contra la covid, los usuarios continuaron interactuando con estos contenidos gracias a la arquitectura de la plataforma

La Asociación Española de Pediatría presenta una guía para ayudar a las familias a moderar el impacto de las tecnologías en casa

El buscador difumina imágenes que califica de explícitas para todos los usuarios desde agosto y facilita retirar las fotos sensibles tomadas sin permiso