Josep Fontana ha acometido la empresa de contar la historia del mundo en los cien años que van de la revolución rusa a nuestros días. Occidente sale maltrecho del empeño
Europa puede celebrar solo lo justito y de momento que Francia la haya sacado de apuros
Un criterio complejo, pero definido es mejor que no tener un criterio o, peor, mezclar varios
Su cambio de chaqueta lo alaban sus grandes enemigos y lo critica la extrema derecha
Correa comprendió desde el principio de su mandato que la verdadera oposición la constituían los medios de comunicación
Lo propio es la exaltación de la Europa unida, de llamamientos para aprovechar la crisis y reanudar la presunta marcha del destino
Esta sección de los diarios ha entendido que el público lo sabe todo antes de leerlo
El arabista Álvarez-Ossorio ha publicado un libro utilísimo para circular por la múltiple contienda
Más allá de cuatro generalidades no se sabe en qué consiste la política exterior de Trump
El tsunami digital obliga a pensar estos temas en el periódico impreso con algunas variantes. El concepto tradicional de noticia, sin olvidar el de exclusiva, ha pasado a la historia
La creencia generalizada es que Correa dejará pasar un mandato para volver en 2021
¿En qué medida el periodismo colombiano debe reinventarse ante sus nuevos retos?
Luis Arias hace una extraordinaria compilación de la obra de un selecto grupo de grandes escritores españoles en su lectura e interpretación del 'Quijote'
¿Por qué EE UU no ha buscado algo más que un ten con ten armado hasta los dientes con Pyongyang, mientras jubilaba la Guerra Fría en otras partes del mundo?
El italoamericano bordea los límites del periodismo en 'El motel del voyeur', libro sobre un hostelero que grababa a sus clientes manteniendo relaciones sexuales
En un medio digital, siempre cómodo de espacios, la tentación de extenderse puede ser irresistible
El por qué de ambos parece conocido: no queremos en casa gente que no sea como nosotros
Los dos grandes diarios de EE UU se plantean nuevas fórmulas ante la crisis del oficio
Ciudad de México, Pekín, Moscú, Jerusalén y La Habana reflejarán el giro en la política exterior de EE UU tras el 20 de enero
El profesional, a ambos lados del océano, sabrá siempre si está haciendo algo a cambio de algo
Obama se despide permitiendo una resolución contra las colonias israelíes antes de que llegue Trump
Juan Cruz presenta un volumen de entrevistas de gran formato a autores que transitan esa tierra de todos que une literatura y periodismo
Nunca probablemente había reinado en el público un volumen parecido de crítica a los medios
Parece imposible que los periodistas tengamos siempre la culpa de todo
La victoria de Van der Bellen no alivia: el 47% de los votos para la ultraderecha es muy asumible como derrota
De lo que caben pocas dudas es de que Cuba no era país para periodistas
Revoluciones discutibles, reformas incompletas, renovaciones cosméticas…, la feria ha crecido en un agitado ambiente político y social
México obsesiona al nuevo presidente por un racismo básico ante todo lo diferente
El error grave es haber sido incapaces de apreciar los desórdenes intestinales del sistema
La victoria del magnate abre un panorama incierto en el mundo entero
Las conversaciones entre Gobierno y Vaticano, que celebraron una primera sesión apenas más que para verse las caras, dan un respiro a Maduro
Si somos estrictos, solo se debe entrevistar a quien se conoce, sobre quien se tiene información aunque no siempre es posible
El objetivo último del periodista, ‘free-lancer’ o patricio de redacción, es transformar lo ‘micro’ en ‘macro’
Hacia la mitad del siglo pasado, un gran profesional podía saber todo lo que había que saber
En los últimos años se han ido produciendo desarrollos pasablemente portentosos que dan inicio a algo de consecuencias tan decisivas como imprevisibles
La victoria del ‘no’ al acuerdo de paz en Colombia demuestra que el expresidente Uribe tiene una capacidad de convicción popular irresistible
No hay análisis sin opinión, ni opinión que no contenga análisis. Es imposible escribir sin vestigio de opinión
Las municipales de octubre darán una idea aproximada de la fuerza que aún tienen Lula y el PT