Diáspora
España se ha permitido el lujo de tirar cerebros a la basura durante siglos, lo que equivale a un crimen histórico contra la inteligencia
Escritor y periodista. Ganador, entre otros, de los premios de novela Alfaguara y Nadal. Como periodista empezó en el diario 'Madrid' y las revistas 'Hermano Lobo' y 'Triunfo'. Se incorporó a EL PAÍS como cronista parlamentario. Desde entonces ha publicado artículos, crónicas de viajes, reportajes y daguerrotipos de diferentes personalidades.
España se ha permitido el lujo de tirar cerebros a la basura durante siglos, lo que equivale a un crimen histórico contra la inteligencia
El escándalo de la corrupción creciente, agobiante y reiterada está a punto de provocar un salto cualitativo en la convivencia
El azar de la mujer rubia, de Manuel Vicent, es un juego literario sobre la historia más reciente de España vista desde la memoria nebulosa de Adolfo Suárez.
Se trata de un ser que, adonde quiera que vaya, nunca tiene cobertura y permanece a salvo de cualquier basura mediática
Existen tipos admirables que no están dispuestos a claudicar frente a la adversidad
En el mejor de los casos una vida humana equivale a ochenta y tantas vueltas alrededor de esta bomba nuclear que es el sol
Comparados con los hombres del tiempo, los economistas parecen unos zotes. Dan la sensación de que no saben nada de nada
Desde cualquier punto de vista que se contemple el Misterio del portal de Belén es complicado que pueda servir de modelo a una familia normal
Tal vez el 15-M es en plena crisis nuestro Mayo del 68, el que fermenta las uvas de la ira española
Las flechas aciagas que la vida nos lanza casi ninguna da en el blanco. Caen a nuestro alrededor y somos nosotros los que las arrancamos del suelo y nos las clavamos
La esclavitud nunca ha sido abolida. Adopta formas distintas según las circunstancias.
En el rango de la ferocidad el ser humano lleva la corona de rey, el único capaz de matar solo por placer, un honor que comparte con las ratas
Un día te quedaste sin trabajo y los papeles de la casita que llevaban tu firma se volvieron sentencias ejecutivas
El prestigio intelectual de Eugenio d'Ors fue irrebatible en la cultura catalana y gozó de todas las glorias castellanas. En castellano escribía en barroco
Hoy recorre el mundo otro fantasma, tal vez más peligroso, que se llama cabreo, un estado anímico de las clases subalternas imbuidas por el espíritu de Espartaco
El tinglado financiero mundial se parece a los palos de un gallinero donde ya solo se posan los buitres. El buitre de arriba cubre de excremento al de abajo. No es difícil imaginar en qué palo de este gallinero pasamos la crisis los españoles y cómo nos despertamos cada mañana
Si la crisis económica persiste con esta virulencia, la sociedad quedará dividida en tres partes incomunicadas: ricos, pobres y mendigos
Puede que la roca de Sísifo en su caída se lleve consigo por delante la democracia, la cultura, la libertad de expresión y todos los sueños de una generación que no ha tenido la culpa de que los políticos, los banqueros y ejecutivos fueran unos tan golfos y otros tan ineptos
Así habla el Dios de Spinoza: deja de rezar y disfruta de la vida, trabaja, canta, diviértete con todo lo que he hecho para ti
La fórmula de exterminio sin riesgo adoptado para la guerra, el Sistema la aplica igualmente a la economía
El hombre que ayudó a Antonio Machado a cruzar la frontera de Francia en 1939 fue novelista, escribió memorias, pero sus mejores páginas eran los relatos de los lances en que fue protagonista en los momentos más duros de la vida. A medias intelectual y hombre de acción, vivió siempre comprometido con la libertad y la democracia
El deseo de independencia de un pueblo es un erotismo político muy difícil de controlar cuando se ha puesto en marcha
¿Qué es mejor, soportar a un jefe tirano que me explota o a un marido mediocre que me llevará a París si le hago un mohín de gatita?
Díganme si no es un aciago destino el del periodista que se ve obligado a vincular para siempre su talento literario o su pensamiento elaborado a la trayectoria de políticos mediocres
Manuel Chaves Nogales, aventurero, comprometido y romántico, puso su afilada inteligencia y un estilo literario sin ninguna veta de tocino al servicio de la historia: contó de primera mano las cosas que pasaban y estuvo donde había que estar
Antes la minoría selecta dictaminaba en qué consistía la cultura. Hoy el cántaro se ha roto y la cultura se ha derramado en la calle
Cada generación se ha reconocido en la figura de un deportista o en un gol famoso en la guerra del fútbol
El riesgo de encontrarla es proporcional a la edad: los jóvenes, la rehuyen; los mayores, la persiguen
El prestigio literario del Vaticano no se deriva de los dogmas etéreos sino de los misterios que emanan de sus sótanos conectados con las pasiones más turbias
Si eres un político al que han pillado en un caso de corrupción no digas que tienes la conciencia tranquila y que abandonas el cargo para no perjudicar al partido y poder defenderte mejor
El joven periodista provocador y anarquista, el escritor que dio nombre a la generación del 98 y se inventó Castilla como género literario, acabó siendo un personaje gélido, sobrio y discreto que disolvió su vida en un latente franquismo
El hedor que arrastra la corriente del Ganges es el más apropiado para explicar
Gibraltar es nuestra gatera. A unos patriotas les sirve para entrar y salir por ella con maletines llenos de billetes, a otros para desarrollar el flato imperial
Se acabaron los sueños. Ahora en segunda división el pueblo de Villarreal va a desaparecer de las pantallas de televisión durante un tiempo indefinido
Ortega sentenció: lo que nos pasa es que no sabemos lo que nos pasa
En esta lidia de la crisis económica no hay más alternativa: serás toro o torero. Si eres toro este Gobierno te humillará el testuz dándote puntazos con la espada
La huida de los jóvenes sin futuro, que se produce ahora, es menos psicodélica
Lo lógico es que la convulsión social libere del inconsciente colectivo un pozo negro del que se nutren los grandes artistas