Un informe de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial advierte del incremento del riesgo de lluvias torrenciales en el continente, donde el calentamiento avanza más rápido que en el resto de regiones
El Ejecutivo ya ha trasladado a las propietarias que no tocará la fiscalidad ni las tasas de los residuos, mientras las compañías ni siquiera aclaran su posición sobre Almaraz, la primera que cerrará
La generación de energía con este mineral cayó en EE UU mucho más rápido con el republicano que con Obama y Biden
Las Cortes votan a favor de una proposición no de ley para declarar un área marina protegida clave para esta especie que está en peligro en el Mediterráneo
Un informe del grupo de expertos Ember apunta al fin de la “era del crecimiento fósil en el sector energético”. “Las recientes acciones de Estados Unidos no pueden contener la marea”, sostiene una de las autoras del estudio
Los populares registran una proposición de ley para prolongar la vida útil de los centros con final ya programado sin acordarlo aún con ningún grupo
La eléctrica demanda a la empresa pública Enresa, que gestiona los desechos de las centrales, por haber incumplido el protocolo en el que se establecía lo que deben pagar por ese servicio
El Ministerio de Transición Ecológica inicia el proceso de información pública para endurecer la normativa de las áreas amenazadas por las avenidas
En lo que va de mes ha llovido 3,3 veces más de lo normal y el agua embalsada ha crecido casi un 23%, elevando la reserva nacional hasta el 70%
La instalación de potencia solar, eólica e hidroeléctrica aumentó en 2024 un 15,1%. António Guterres insta a los países a que “aprovechen” la oportunidad que suponen estas energías
Aemet destaca que las precipitaciones de este mes han sido tres veces más de lo normal. El Guadalquivir se prepara para salir de la situación de alerta por sequía y Cataluña sigue suprimiendo restricciones al uso de agua
Científicos de la organización Tursiops proponen a Transición Ecológica una nueva reserva que blinde un área vital para la cría de la especie en el Mediterráneo occidental
La experta de la Organización Meteorológica Mundial advierte de que no hay un solo continente libre del impacto de “algún evento extremo extraordinario”
Las extraordinarias precipitaciones de marzo aumentan además la reserva hídrica del país en cinco puntos porcentuales en solo una semana
Un informe alerta de que España ha experimentado en el siglo XXI la mayor frecuencia de periodos de escasez grave de agua de los últimos 150 años y advierte de que cada vez serán más duras y frecuentes
Las precipitaciones de los primeros días de marzo, que igualan a la media de este mes completo, hacen que el nivel de los pantanos aumente en casi tres puntos porcentuales
El liceo madrileño logra convertirse en prácticamente autosuficiente gracias a un plan de eficiencia de 5,3 millones de euros
Dieciséis de esta veintena de compañías son estatales, según resalta un informe que rastrea la huella climática de los productores de petróleo, gas, carbón y cemento
“Los empleos no pueden justificar un atropello al medio ambiente”, sostiene el magistrado Jesús Rivera, quien cree que sin el auto que dictó hace 19 años el hotel hoy “estaría abierto y a pleno rendimiento”
El objetivo global que los Estados acordaron en 2022 planteaba llegar a los 200.000 millones anuales en 2030, pero se necesitaba establecer los mecanismos que ahora se han negociado
Un informe cuantifica las emisiones ligadas a las acciones de guerra, la reconstrucción de las infraestructuras dañadas y los incendios forestales de los tres años de conflicto
La Guardia Civil identifica a los freseros de Huelva, Sevilla y Cádiz que han robado agua “fuera de control” en la reserva
La petrolera recibe un requerimiento del departamento liderado por Pablo Bustinduy en relación con una denuncia presentada por la Federación de Consumidores y Usuarios, la Confederación de Ecologistas en Acción y Greenpeace España sobre los mensajes publicitarios referidos a biocombustibles
Transición Ecológica envía un escrito a la Comisión en el que advierte de que el proceso de simplificación de la burocracia no puede “cuestionar” la “ambición en los valores europeos clave”
La ministra para la Transición Ecológica y vicepresidenta tercera advierte de lo “temerario” de ignorar el cambio climático e incide en que la apuesta de las empresas es por las renovables y el hidrógeno, no por las nucleares. Y anuncia que la cartografía de zonas inundables se incluirá de forma automática en el planeamiento municipal
Un informe cifra en 27.000 fallecidos las víctimas de este tipo de fenómenos en las tres últimas décadas
La Junta de Andalucía considera que esta vía es más larga y defiende la anulación de la licencia de obras por parte del Ayuntamiento de Carboneras
El área de calentamiento global del organismo sostiene que tiene sentido que los Gobiernos se tomen más tiempo para mejorar estos programas, porque son de los más importantes de este siglo
El Gobierno insta al resto de naciones a que se adhieran lo antes posible al pacto para que pueda entrar en vigor
Solo siete países han enviado sus programas de recorte de emisiones a la ONU a diez días de que se cumpla la fecha límite
La vicepresidenta Sara Aagesen aboga por seguir impulsando la solar y eólica mientras PP y Vox piden frenar el cierre de las centrales atómicas
A diferencia de Trump, la Comisión reitera su apuesta por las energías limpias que, desde que se lanzó el Pacto Verde en 2019, han reducido las compras de carbón y gas
El secretario general de la ONU critica a las entidades financieras de EE UU que, ante la vuelta de Trump, han abandonado alianzas contra el calentamiento: “Es miope, egoísta y contraproducente”
El primer responsable histórico del calentamiento global se une ahora a Irán, Libia y Yemen, que no forman parte del pacto de la ONU
La vuelta de Trump aumenta la presión contra las compañías y fondos de inversión en Estados Unidos, que temen aparecer como comprometidas con el medio ambiente, la igualdad y la diversidad
Un equipo de 70 científicos cifra en 465.000 toneladas la cantidad de CH₄ expulsadas a la atmósfera con la rotura del gasoducto, el doble de lo que se creía
Una decena de desastres meteorológicos ligados al calentamiento global han supuesto este año unos 130.000 millones de euros de pérdidas solo en bienes asegurados
Tras cerrar este año como el más cálido en milenios debido a una acumulación también histórica de CO₂ en la atmósfera, 2025 se iniciará con la amenaza de Trump y otros líderes ultras para las políticas contra el cambio climático
Mientras los eventos meteorológicos extremos se vuelven más intensos y frecuentes y los populismos negacionistas avanzan, este año los países deben presentar sus nuevos planes para combatir el calentamiento
Sin caer ni en el pesimismo ni en el nihilismo, no parece aventurado decir que el nuevo año viene problemático. Estas son algunas de las claves para un diagnóstico inquietante.