En las puertas de los hogares estadounidenses han florecido cámaras inteligentes, en muchos casos conectadas con la policía. Su popularidad azuza el debate sobre los límites de la privacidad
El economista defiende una mayor regulación de las tecnológicas y se queja de que, si Google tiene más información que el propio mercado, este no puede funcionar bien
La reforma de la agencia policial de la UE le permite solicitar y custodiar grandes cantidades de información sobre ciudadanos que no estén presuntamente implicados en delitos
El grupo de ‘hackers’ que en 2017 secuestró ordenadores de todo el mundo con el virus WannaCry acaba de robar 625 millones de dólares en criptomonedas, el mayor golpe digital de la historia
El director de la empresa líder en este tipo de ‘software’ defiende que Linux y el código abierto “lideran hoy la innovación en el mundo”
La AEPD conmina a la tecnológica a pagar 10 millones de euros y a facilitar el proceso a los ciudadanos que quieran no figurar en sus bases de datos
Una filtración revela que el buscador chequeó 178 billones de veces en 2021 datos sensibles y en tiempo real de los usuarios de EE UU y Europa para poder vender publicidad personalizada
Las empresas se apresuran por tener presencia en este mundo virtual a pesar de que aún no hay certezas sobre la rentabilidad de sus inversiones
Además de las lentes de realidad aumentada, la compañía presenta avances llamativos en su aplicación de mapas, que también mostrará edificios por dentro, y su primer reloj inteligente
El control de contenidos de correos electrónicos y mensajes propuesto por la Comisión Europea despierta suspicacias por la posibilidad de que interfiera en el derecho a la intimidad
Bruselas quiere limitar los efectos adversos de la inteligencia artificial y que sus ciudadanos no sufran los abusos monopolísticos de las grandes empresas
La institución urge a los Estados miembros a aumentar la inversión y la formación en esta tecnología para “no quedarse atrás” respecto al resto del mundo
El vice primer ministro de Ucrania, Mikhailo Fedorov, explica a EL PAÍS cómo han organizado a un “ciberejército”, la importancia de las criptomonedas para canalizar ayuda exterior y las aplicaciones de sistemas de reconocimiento facial para detectar saboteadores rusos
Netflix pierde usuarios tras años de crecimiento vertiginoso. La coyuntura económica, los cambios de hábitos y la feroz competencia han transformado un mercado que está lejos de agotarse
El Gobierno rechaza abrir el código fuente del sistema que asigna descuentos en la factura de la luz a familias vulnerables, lo que contribuiría a investigar más fallos
Meta, Microsoft o Intel están invirtiendo miles de millones en el desarrollo de un mundo virtual cuya misma concepción puede tener un error de base: ¿Qué ocurrirá si esa realidad alternativa no interesa?
Interior muestra los entresijos del programa que ha evaluado en 15 años el peligro de volver a sufrir malos tratos para 800.000 víctimas y activa las medidas de protección. Su gran margen de mejora, opinan los expertos, está en el factor humano
La compañía niega que se hayan comprometido datos financieros ni de consumo de los usuarios, aunque reconoce que sí reveló su nombre, DNI, domicilio y número de teléfono
Bruselas y Washington cierran un nuevo acuerdo para la transferencia de datos entre los dos lados del Atlántico
El Supremo estudia si suspende cautelarmente el proceso tras el recurso presentado por dos candidatos
La empresa estadounidense Clearview AI, investigada en seis países de la UE y multada en Italia, ofrece sus servicios a Kiev para detectar saboteadores rusos, reconocer cadáveres y reunir familias de refugiados
Moscú está preparado para desconectar el país del ciberespacio global. Aunque oficialmente descarta aplicarlo de forma generalizada, el proyecto opera desde el viernes en las webs del Gobierno
Anonymous y otros grupos de ciberactivistas tratan de sabotear las infraestructuras rusas para frenar el impulso de Moscú en la guerra
El uso de bitcoins ha crecido en Rusia desde que se inició la guerra. Los ciudadanos ven en las divisas digitales la forma de no perder poder adquisitivo; los poderosos, la manera de burlar las sanciones
El consejero delegado de Check Point, una de las mayores empresas de ciberseguridad del mundo, destaca que la hiperconexión a internet, acelerada por la pandemia, ha disparado la cantidad y gravedad de las amenazas digitales
A mediados de enero se registró el primer ciberataque serio contra Ucrania, pero entre 2014 y 2017, grupos de ‘hackers’ vinculados a Rusia causaron estragos en el país
El consejero delegado de Meta desvela en un evento que la compañía trabaja en un traductor universal y en un asistente virtual que responde al habla y aprende del usuario
La compañía trabaja en estrategias para reducir la cantidad de datos que se recoge de los usuarios y al mismo tiempo garantizar la viabilidad de la publicidad personalizada
El estadounidense, premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, cree que en menos de 25 años la inteligencia artificial “experimentará una revolución” al entender el entorno
La politóloga estadounidense analiza cómo afecta a los más vulnerables la aplicación de la inteligencia artificial a la gestión de recursos públicos. La autora de ’La automatización de la desigualdad’ advierte sobre la “discriminación racional” que se esconde tras la pretendida asepsia de la informática.
Judea Pearl se hace con el galardón de la Fundación BBVA en la categoría de Tecnología por “permitir a los ordenadores gestionar la incertidumbre y relacionar causas con efectos”
La compañía de Mark Zuckerberg, que lleva años litigando con Bruselas para que no le ponga trabas en la transferencia de datos a EE UU, se plantea llevarse Facebook e Instagram de Europa. Si lo hiciera, su negocio se vendría abajo
La compañía de Google enfrentó su herramienta a una serie de desafíos complejos y obtuvo resultados similares a los de los ‘hackers’ e ingenieros que participaron en la competición
Dos empresas españolas colaborarán para poner en marcha sistemas de inteligencia artificial socialmente aceptables
La tecnológica, que dejará de rastrear la navegación de cada individuo en 2023, anuncia que solo analizará los cinco temas semanales que más interesen a los internautas. Y que estos podrán saber cuáles son y eliminarlos
La compañía inaugurará a mediados de año un centro de cálculo diseñado para entrenar modelos avanzados de inteligencia artificial, como el necesario para traducir en tiempo real lo que digan personas en distintos idiomas
El asistente de voz de Amazon ha dejado de funcionar a primera hora de la mañana de este viernes y ha vuelto a la normalidad antes de mediodía
La oferta de pasaportes Covid está proliferando en internet. Se suelen pagar en bitcoins y su precio no deja de crecer
Algunos sistemas informáticos pretenden interpretar el estado de ánimo de las personas analizando el aspecto de sus rostros. Un científico español y su equipo han demostrado que eso es imposible
El Supervisor Europeo de Protección de Datos concluye que el organismo policial solo podrá retener durante seis meses información de personas que no estén directamente vinculadas a un crimen