Gordon Bell, el hombre que quiso digitalizar cada instante de su vida
Considerado uno de los padres de la informática, este ingeniero de Microsoft se propuso demostrar que podemos tener una memoria de seguridad de nuestra experiencia vital
Es redactor de la sección de Tecnología. Sigue la actualidad de las grandes tecnológicas y las repercusiones de la era digital en la privacidad de los ciudadanos. Antes de incorporarse a EL PAÍS trabajó en Cinco Días y Retina.
Considerado uno de los padres de la informática, este ingeniero de Microsoft se propuso demostrar que podemos tener una memoria de seguridad de nuestra experiencia vital
La Eurocámara considera que tecnologías como el reconocimiento facial o los algoritmos de predicción de delitos pueden discriminar a amplios colectivos de la sociedad
La red social sufre su mayor caída a escala global mientras se enfrenta a una grave crisis reputacional y varias investigaciones antimonopolio en EE UU y la UE que, de momento, no han minado sus resultados empresariales
Las dos tecnológicas niegan los rumores de que vayan a permitir comprar sus productos con bitcoins o de que quieran emitir sus propios ‘tokens’, pero están reclutando a entendidos en monedas digitales
El gigante asiático quiere blindar su soberanía cibernética con medidas como la prohibición de las criptomonedas o una normativa que restringe la recolección de datos de sus ciudadanos
El organismo regulador amenaza con cuantiosas multas a las grandes tecnológicas si utilizan o comparten con terceros información médica sin permiso de los usuarios
El Gobierno de Kabul recopiló con ayuda tecnológica de EE UU información sensible que, en manos de los talibanes, podría poner en riesgo a cientos de miles de funcionarios, militares y policías
La inactividad de las autoridades del país bloquea el trabajo de las agencias de protección de datos de los Estados miembros en beneficio de las grandes tecnológicas afincadas en la isla
La Agencia Española de Protección de Datos concluye que el tratamiento de datos biométricos para autenticar a los alumnos no está justificado habiendo alternativas viables que supongan menos riesgo para la privacidad
La organización austriaca NOYB denunciará ante los tribunales que 422 webs, entre ellas 49 españolas, esconden a los usuarios la opción que impide que se les rastree digitalmente
La tecnológica sigue los pasos de Google, que ya escaneaba de forma automática las imágenes que se suben a la nube y pone en alerta a los activistas de la privacidad digital
Ningún país europeo ha apostado tan fuerte por esta tecnología de vigilancia como el británico. La escasa efectividad de estos sistemas en la identificación de supuestos criminales contrasta con las múltiples dudas que plantea su uso en términos legales
Ambos países realizarán una prueba piloto de un sistema de autentificación oficial y virtual que permita a los ciudadanos abrir una cuenta bancaria o registrarse en un hotel sin tener que mostrar documentos adicionales
El teléfono inteligente es una ventana al mundo, el problema es que otros también pueden mirar a través de ella. Las ‘ciberarmas’ de espionaje son tan comunes como peligrosas si no se regulan
España se ofrece a Bruselas para hacer una prueba piloto del Reglamento Europeo de la Inteligencia Artificial y ya trabaja en medidas de control y de auditoría para este tipo de sistemas
Un reciente estudio concluye que estos sistemas, usados en EE UU, Reino Unido, Alemania o Suiza para prever las zonas de mayor criminalidad, tienden a castigar más a los barrios menos pudientes aunque se trate de corregir ese sesgo
Algunos expertos critican la falta de contenido práctico del documento, que ordena las garantías recogidas en la Constitución y en varias leyes y crea figuras como la del derecho al ‘pseudonimato’
El Parlamento Europeo aprobó la semana pasada la suspensión temporal de la Directiva de la privacidad ‘online’ para que las operadoras puedan rastrear la difusión de pornografía infantil
El sistema penitenciario de la comunidad usa un programa para calcular el riesgo de reincidencia. Para sus partidarios aporta consistencia a la decisión; sus detractores creen que le falta transparencia
La Agencia Española de Protección de Datos concluye que las entidades están en su derecho de ofrecer esta tecnología para validar operaciones, pero solo cuando los usuarios den su consentimiento
Jeff Bezos deja el lunes la dirección del gigante tecnológico, cuya influencia en la sociedad ha ido más allá de la transformación de los hábitos de consumo
La futuróloga considera que si los países no empiezan a trazar una estrategia seria respecto a las tecnologías más disruptivas, nos aguarda un porvenir oscuro
Las personas no son infalibles. Las máquinas, tampoco: se limitan a reproducir lo que nosotros hacemos y pensamos. Cada vez se delegan decisiones de mayor trascendencia en sistemas automatizados. Y cada vez son más sonoros sus fracasos, que pueden hundir la vida de una persona y hasta derribar gobiernos.
La red social trabaja en nuevas formas de cosechar los datos de los usuarios que a la vez garanticen su privacidad. Una tarea imposible, creen, sin la colaboración del sector
La compañía eliminará de su navegador Chrome los archivos de seguimiento de los usuarios a finales de 2023 para dar más tiempo a la industria a buscar alternativas para recopilar los datos de la gente
El Gobierno serbio despliega en Belgrado un sistema compuesto por un millar de cámaras con un ‘software’ capaz de identificar a los ciudadanos en tiempo real desarrollado por Huawei
Chile se une a Brasil y Argentina y abre una investigación sobre las cesiones de privacidad que implica la actualización de la aplicación de mensajería instantánea. La filial de Facebook ha congelado los cambios
La organización austriaca NOYB notifica a empresas como Telefónica, Mapfre o Gallina Blanca, entre otras, que recurrirá a los tribunales si no rectifican su supuesto mal uso de las ‘cookies’
Lina Khan se hizo célebre por un artículo en el que argumentaba cómo aplicar a Amazon las viejas leyes antimonopolio. Ahora el presidente Joe Biden la ha elegido para reforzar al regulador de EE UU
El país asiático, que ha aprobado una normativa para controlar las publicaciones en las redes sociales, ya se había plantado frente a la intención de la compañía de compartir sus datos con Facebook
Stephan Micklitz destaca el “gran esfuerzo de transparencia” que está haciendo la compañía en cuanto a la gestión de datos que recoge de los usuarios
La compañía congeló hace un año el suministro de su ‘software’ Rekognition a las fuerzas del orden coincidiendo con las protestas por la muerte de George Floyd
Microsoft y LaLiga preparan nuevas opciones de visionado de los partidos y aspiran a exportar sus herramientas a otros deportes
Los dos países con más usuarios congelan la actualización del servicio de mensajería, que oficializa el trasvase de datos con Facebook. Chile y Sudáfrica estudian tomar medidas
Virginia Eubanks describe en ‘La automatización de la desigualdad’ cómo el uso de ‘software’ en la gestión y asignación de recursos públicos perjudica a los más pobres
La aplicación de mensajería instantánea denuncia que Facebook le impidió lanzar una campaña en la que trataba de concienciar sobre el uso de datos personales en publicidad
El nuevo comisariado del Gobierno británico para supervisar la aplicación de los sistemas de vigilancia masiva defiende que las fuerzas de seguridad puedan usarlos discrecionalmente
Robert Williams fue detenido porque un algoritmo le confundió con otro. Acaba de presentar una demanda para prohibir estos sistemas en Detroit. Si gana, el ejemplo puede cundir en el resto del país
La última versión del sistema operativo iOS cambia las normas del juego del marketing digital, basadas hasta ahora en la captación sin límites de datos. Facebook, la gran perjudicada
La Comisión presenta hoy un reglamento que prohibirá las aplicaciones más peligrosas de esta tecnología, como la “vigilancia indiscriminada”, pero que deja fuera las aplicaciones militares