
Un equipo científico ultima sensores para marcar a los animales marinos y espiar los océanos
El proyecto, financiado por una universidad saudí, prueba la tecnología en el Oceanogràfic de Valencia
Manuel Ansede es periodista científico y antes fue médico de animales. Es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Licenciado en Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid, hizo el Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, Tecnología, Medioambiente y Salud en la Universidad Carlos III
El proyecto, financiado por una universidad saudí, prueba la tecnología en el Oceanogràfic de Valencia
Los autores del mayor estudio de la historia, con 37 millones de personas, denuncian una "oncoplutocracia"
La tecnología podría inundar nuestro entorno de anuncios publicitarios, alerta un experto
Descubiertos unos dientes fósiles de 180.000 años en una cueva del bíblico Monte Carmelo
Un hospital de Madrid realiza el primer trasplante cardiaco infantil en España con incompatibilidad de grupo sanguíneo
La temperatura media el año pasado fue 1,1 grados superior a la de la época preindustrial
La temperatura mitjana l'any passat va ser 1,1 graus superior a la de l'època preindustrial
Un estudio en la Gran Barrera de Coral enciende las alarmas sobre los efectos del cambio climático
Una gruta descubierta en Menorca alberga restos humanos con cabellos teñidos hace 3.300 años
El Gobierno pone cifras por primera vez a la matanza de aves en los postes de las compañías eléctricas
Científicos de Japón intentan sintetizar el elemento químico 119, “jamás creado en el universo”
Un ingeniero estadounidense de 51 años supera el anterior récord por casi un millón de dígitos
Los restos hallados en un yacimiento romano muestran que las caravanas cruzaban la península desde África
Un médico nazi analizó en 1940 los tatuajes de los prisioneros del campo de concentración de Buchenwald
Una administración de Murcia asegura que ha repartido el primer premio gracias a un algoritmo
La comunidad científica internacional compite para descubrir restos de sangre de los dinosaurios
Los científicos dibujan el perfil de Oumuamua tras confirmar que no es una nave extraterrestre
El mejor centro de investigación del cáncer de España se paraliza por la fiscalización extrema de sus gastos y por un embrollo legal que ha puesto a decenas de científicos de élite con un pie en la calle
La economista Libertad González recibe 1,5 millones de euros para investigar los efectos de algunas políticas públicas en la salud infantil
L’economista Libertad González rep 1,5 milions d'euros per investigar els efectes d'algunes polítiques públiques en la salut infantil
El premi Nobel va combatre les teories pseudocientífiques que alimentaven el separatisme a Catalunya
El premio Nobel combatió las teorías pseudocientíficas que alimentaban el separatismo en Cataluña
Un telescopio chileno confirma que la misteriosa energía oscura compone la mayor parte del cosmos
Un estudio asocia la presencia de una bacteria a tumores colorrectales y sus metástasis en humanos
Una científica lucha en la jungla contra las pestes que infectan a los últimos tigres y a otros animales en peligro de extinción
Eres un científico y tienes que tomar decisiones basadas en tus barreras éticas. ¿Qué harías?
Cuatro películas del siglo XX, ambientadas en 2017, muestran las delirantes predicciones de la época
La secretaria de Estado de I+D+i ha explicado las consecuencias de una secesión, flanqueada por el presidente del Consejo Europeo de Investigación
Publicado el mayor estudio sobre la contaminación de las fábricas y los tumores malignos
Las emisiones caerían un 70% de aquí a 2030 con plantaciones masivas de árboles, según un estudio
El Consejo de Ministros modifica la Ley de la Ciencia para permitir la concatenación de contratos temporales
José Ignacio Fernández Vera deja la dirección de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
Los hombres han ganado el 97% de los galardones científicos desde el año 1901
Los premiados son los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young
El Ministerio de Justicia certifica la intoxicación de un hombre de 55 años en una discoteca canaria
Una veintena de presos se 'evade' de la prisión de Badajoz gracias a un programa de radio sobre ciencia
Un cambio en la ley impide a fundaciones públicas renovar a sus investigadores y pone en peligro estudios sobre el cáncer y las enfermedades cardiovasculares
Una investigación reconstruye el desarrollo de un chico que vivió hace 49.000 años
El presunto "fraude en serie" de la bióloga Susana González arrancó en 2003 en EE UU
Un informe subraya el "nivel insuficiente de cualificación de los directivos" de las compañías