
“Toda la obra de Max Aub es como un diario del sufrimiento”
La hija y la nieta del autor de ‘La gallina ciega’ repasan su vida, sus libros o su relación con Picasso y lamentan que Matadero quitara su nombre de una nave teatral

La hija y la nieta del autor de ‘La gallina ciega’ repasan su vida, sus libros o su relación con Picasso y lamentan que Matadero quitara su nombre de una nave teatral


La alcaldesa culmina el paso de Celia Mayer por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Madrid con la celeridad que es propia de un juez

Autobiografía mínima de un lector de periódicos

Gregorio Marañón hace la historia del Teatro del Real y explica la buena relación con el Liceo
Crónica mínima de un robo sin importancia

La aventura de escribir sobre lo que no está tolerado

Son los gobernantes los que dañan el escudo natural de sus pueblos

Andre Jaume sitúa en el trono europeo el canon literario del escritor y académico

Intercambio entre Jordi Évole y Pablo Iglesias en el 'Salvados' de La Sexta de este último domingo

Dos hemisferios, uno insomne, pendientes de la gala de los premios más populares
El pintor peruano, entre los grandes artistas latinoamericanos del siglo XX, publica su autobiografía 'La vida sin dueño'

Los gobiernos sirven para dar certificados de lo que ya sucede, como las academias de la Lengua

El autor refleja en su último ensayo un descontento de la sociedad española “no cuantificado ni muy pensado que requiere las armas de la filosofía, la psicología y la economía”

La actriz Míriam Iscla se mete en la piel de la célebre reportera en un monólogo en el Teatro Español

Censurada y hoy reeditada, la novela de Cabrera Infante cambió las letras latinoamericanas “Nunca vi a nadie tan estoico”, recuerda su viuda, Miriam Gómez

Su novela 'Corazón tan blanco' cumple 25 años

Quien vea la entrevista que le hizo Sergio Martín a Mariano Rajoy en 'Los desayunos de TVE' creerá que al presidente lo han hecho rey de España

El periodismo irrita. Y cuando irrita la culpa de los hechos que se cuentan es de este, no de quienes quisieran que el periodismo callara en según qué casos

El pintor regresa a La Laguna, su tierra, con una exposición retrospectiva

El autor lee en Madrid versos de su nuevo libro, 'A boca da terra'

Iglesias y Errejón deberían pedir perdón a los suyos con la misma convicción con que lo hizo Patti Smith recogiendo el Nobel de Dylan

"No me manifiesto por las calles, solo escribo libros", decía Todorov sobre su carácter insumiso

El poeta Francisco J. Uriz publica un libro sobre sus andanzas españolas con el escritor sueco-alemán

José Antonio Alonso te preguntaba en seguida qué habías leído, qué estabas leyendo
Su compromiso lo hizo presente en todas aquellas ocasiones en que había que denunciar heridas civiles, contra la tierra o contra los hombres.

El Rey encargó en 1998 una misión al director saliente del Cervantes, Víctor García de la Concha: “Ocúpate de América”

Juan Carlos Pallarols, un orfebre argentino descendiente de españoles, crea flores contra las guerras

Juan Carlos Pallarols, un orfebre argentino descendiente de españoles, crea flores contra las guerras
Vázquez Montalbán no sólo era prolífico, era genial
Aprender periodismo, aunque no lo vayas a ejercer, es una manera de adentrarse en la vida, por eso esta experiencia que une a la escuela con el periódico es tan natural

El periodista vuelve al frente de 'Cuando ya no esté' en #0

Ernesto Pérez Zúñiga publica 'No cantaremos en tierra de extraños', una novela sobre la posguerra, la construcción de la democracia y los héroes que lucharon contra el totalitarismo

Fernández nos parece raro porque es normal, porque no dice que los otros son el infierno ni que él es la gloria

Ahora el asunto es Piqué, su dedo; o el balón de oro sin Messi, o el Best sin futbolistas del Barça

Se acabó la Navidad y es el momento del maestro

Ricardo Piglia era un motor intelectual, un hombre sabio que además era educado

El escritor, referente de una generación rutilante: Luis Martín Santos, Juan García Hortelano o Carmen Martín Gaite, cumpliría 90 años

Las televisiones públicas dan a los deportes, los sucesos o la cocina mucha más importancia que a la cultura