
“Me llamo Hitler y no puedo usar mi nombre en redes”
Un periodista panameño cuyo nombre coincide con el del líder nazi denuncia los problemas que sufre en Internet. Su caso muestra la dificultad de moderar el contenido 'online'
Es reportero de Tecnología, preocupado por las consecuencias sociales que provoca internet. Escribe cada semana una newsletter sobre los jaleos que provocan estos cambios. Fue premio José Manuel Porquet 2012 e iRedes Letras Enredadas 2014. Ha dado y da clases en cinco universidades españolas. Entre otros estudios, es filólogo italiano.
Un periodista panameño cuyo nombre coincide con el del líder nazi denuncia los problemas que sufre en Internet. Su caso muestra la dificultad de moderar el contenido 'online'
La red social tenía todo preparado para que el lanzamiento de Dating en el continente coincidiera con San Valentín
Australia y Corea del Sur rastrean los móviles de los pacientes para localizar los lugares en los que pudieron propagar la enfermedad
Un nuevo estudio traza el crecimiento, la evolución y el peligro de la llamada 'manosphere', las webs machistas
Un nuevo estudio traza el crecimiento, la evolución y el peligro de la llamada 'manosphere', las webs machistas
Naciones Unidas acaba de revelar que sus altos cargos tienen la instrucción de no usar la app de mensajería más popular del mundo
Naciones Unidas acaba de revelar que sus altos cargos tienen la instrucción de no usar la app de mensajería más popular del mundo
Aparecen nuevas acusaciones contra el régimen árabe a la vez que emergen dudas sobre la pericia técnica en el informe del móvil del fundador de Amazon
El Gobierno autonómico colabora con varias empresas para crear el CitizenLab
La suspensión de la cuenta del partido en la red social traslada a España un conflicto frecuente en Estados Unidos
El ataque para infiltrarse en el teléfono del fundador de Amazon es una prueba más de la dificultad de evitar el espionaje digital
La red social impide tuitear al partido tras determinar que una respuesta a la socialista Adriana Lastra incumplía sus reglas
Nuevos artículos científicos cuestionan la escasa evidencia con la que se han vinculado las pantallas con ansiedad o depresión para los adolescentes
Los modelos informáticos pueden ya calcular un fenómeno meteorológico inmediato con más finura que la física tradicional
Las sospechas estadounidenses ante posible espionaje del gobierno de Xi Jinping inundan el sector de los pequeños aviones teledirigidos
Facebook aplica su sistema de verificación en la página de Santiago Abascal pero no en la de Vox, a pesar de mostrar imágenes idénticas al ojo humano
Esta diplomática estonia asesora a la OTAN y es la encargada de montar la política europea del ciberespacio
Una gran variedad de programas permiten el acceso ilegal a dispositivos ajenos sin apenas conocimientos informáticos
La escritora estadounidense se ha convertido en la gran profeta de los riesgos de un futuro de datos descontrolados
Los datos que recogen Facebook e Instagram muestran, comarca a comarca, la atención que despiertan los dos grandes equipos de la Liga
Los comicios han provocado un caos de noticias falsas que imitan tácticas de la URSS, en un preludio de cómo serán las batallas políticas del futuro
Un análisis de más de 400.000 tuits muestra cómo se habla en español de la activista sueca
La producción en una planta de Casar de Cáceres de los ordenadores Dragon, que tuvieron su programa en TV3, es uno de los fenómenos tecnológicos más fascinantes de los ochenta
Juani Bermejo Vega es la única investigadora transgénero de su disciplina con su nivel en Europa
La compañía admite que "un problema en nuestros sistemas centrales de software" ha provocado el contratiempo
La plataforma utilizada para asegurar el anonimato de sus usuarios, Retroshare, no es tan segura como se pretendía
La agencia contra las amenazas online tiene por primera vez en su historia una mujer como directora
El 'software' malicioso Ginp se creó hace solo unos meses y forma parte de una campaña centrada en España
Las cámaras urbanas se mueven en los márgenes de la ley para usar inteligencia artificial sin llegar al empleo de 'software' de reconocimiento facial
Un nuevo estudio analiza el dominio de la tienda física en las adquisiciones menos reflexivas
Alex Pentland, cofundador del MIT Media Lab, defiende la necesidad de conocer mejor nuestros hábitos mediante la tecnología
Tras la igualdad de género, la segunda mayor preocupación para los 'millennials' es la privacidad en Internet
Los vínculos en la red social de los representantes públicos recién elegidos refleja su aparente falta de interés por las ideas de los oponentes
El expresidente Felipe González critica que se repartan los cargos del Gobierno antes de acordar un programa
La herramienta para recaudar fondos deja al descubierto un agujero en la seguridad de la plataforma
Una de las apps más usadas para viajar permitirá reproducir mensajes en otras lenguas para facilitar conversaciones
Un anuncio anima a que al menos un miembro de cada familia "verde" que quiere "echar a Sánchez" vote por el candidato "azul". El vídeo estará activo hasta el cierre de los colegios electorales
Los datos y la actividad en redes del partido de Abascal es mucho más productiva que la del resto de formaciones
La red explora otras novedades para 2020 que aspiran a limitar el acoso
La cuenta creó también una petición en Change.org y estaba dirigida a votantes de izquierda