
‘Entre chiens et louves’, del amor, la revolución y otros saltos acrobáticos
El magnético Cirque Le Roux pone orgánicamente en un contexto teatral números de una belleza y de una dificultad extraordinarias en el Circo Price

Crítico teatral de EL PAÍS. Escribió sobre artes escénicas en Tentaciones y EP3. Antes fue redactor de 'El Independiente' y 'El Público', donde ejerció la crítica teatral. Es licenciado en Psicología, en Interpretación por la RESAD y premio Paco Rabal de Periodismo Cultural. Ha comisariado para La Casa Encendida el ciclo ‘Mujeres a Pie de Guerra’.

El magnético Cirque Le Roux pone orgánicamente en un contexto teatral números de una belleza y de una dificultad extraordinarias en el Circo Price

Gabriel Chamé trae a la actualidad esta comedia política sobre la inflexibilidad moral, en un montaje divertidísimo, lleno de piruetas físicas y conceptuales, que se representa en Carballo, Valladolid, Barcelona y el FIT de Cádiz

Eva Mir crea un collage sobre lo intrincado de las relaciones en el hogar inspirándose en una famosa fábula bíblica y en la experiencia de desencuentro paternofilial de uno de los intérpretes de esta función

La Agrupación Señor Serrano estrena en castellano en el Matadero un espectáculo narrativo sobre la morfología y la pluralidad del amor en el que destaca la vigorosa pero solitaria presencia de Anna Pérez Moya

Takuya Yokoyama utiliza la deshumanización de la muerte de los animales de cría como una metáfora de una estructura social inmisericorde, en una obra fuerte y grave servida en un montaje ágil, divertido y formidablemente interpretado

David Barreiro, autor asturiano, estrena en los Luchana una comedia dramática sobre los efectos de la carestía inmobiliaria en una pareja naufragada que no puede vender su piso

Sarabela Teatro cuaja un montaje ágil y potente de ‘El Dragón de Oro’, tragicomedia bufa de Roland Schimmelpfennig, el autor alemán más representado en la actualidad

‘Generation After’, gran escaparate de la escena emergente centroeuropea, abre con un poderoso ritual de Lina Lapelyté con el TR Warszawa

El Festival de Mérida abarrota el Teatro Romano con una función que desmonta los tópicos sobre una reina seductora y cruel

La compañía madrileña parodia las ‘Crónicas de Indias’ en una divertida revista musical en la que cantan por alegrías los tiburones atlánticos, los mosquitos de la costa americana y los marineros de la Armada Real Española

La Compañía Nacional de México teje una fiesta barroca cómplice, contemporánea y muy divertida en torno a la opera prima de Sor Juana Inés de la Cruz, con 17 actores cantantes sembrados

El montaje de Rakel Camacho producido por la CNTC para el Festival de Almagro ofrece espectáculo y rompe las formas, pero no ahonda en la tragedia ni la enraíza en el ahora

Nathalie Poza y Pablo Derqui protagonizan un montaje mimético de David Serrano en el que destaca la organicidad del trabajo de María Vázquez y Jorge Usón

Pepe Viyuela y Antonio Molero encarnan al pintor malagueño y a Eugenio Arias, camaradas que mantuvieron una estrecha complicidad durante 26 años, en una comedia de Borja Ortiz de Gondra dirigida por Chiqui Carabante

Convertido en diálogo, el discurso didáctico y claro con el que Fernán Gómez entró en la RAE se diluye, a pesar de la actuación entregada de Nancho Novo y Marta Poveda

La CNTC y la Comedia Nacional de Montevideo ponen los endecasílabos amorosos de Garcilaso de la Vega en franco diálogo con un ramillete de poesías intimistas de nueve autoras uruguayas

La primera obra teatral estrenada del autor de ‘Tiempo de silencio’ aparece llena de guiños a sus contemporáneos y a los clásicos en el montaje de Eduardo Vasco, en el que destacan sus excelentes intérpretes

La compañía El Conde de Torrefiel invita a cavilar sobre la finitud de la vida en una caminata audioguiada, que puede celebrarse a solas o en compañía en sendas necrópolis matritenses

Esta comedia sobre la amistad masculina y la sororidad, trenzada colectivamente por la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, cautiva, instruye, divierte y no para de sorprender

La sala alternativa Nave 73 estrena un soliloquio poético, irónico y escéptico pero esperanzado donde Ismail Khalidi, autor de origen palestino, habla de la importancia simbólica que tiene el fútbol para un país troceado y ocupado

La compañía francoespañola La Loquace ofrece un espectáculo afinadísimo, duro, emocionante, bienhumorado y multipremiado en los Festivales de Teatro de Títeres y Objetos de Segovia y Granada.

Lucy Prebble muestra cómo los científicos pueden interferir involuntariamente en los resultados de sus estudios, en una función prieta, veloz, magnética y muy bien dialogada

La doble inconstancia, en el amor y en la amistad, es el tema de esta comedia primeriza de Shakespeare, en la que Declan Donnellan hace una labor de equipo notable con la CNTC
Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio se sirven del músico catalán para ejemplificar un dilema moral en este melodrama protagonizado por Carlos Hipólito y Kiti Mánver

La actriz Lola Herrera interpreta con luz propia a una artista excéntrica, en el montaje, dirigido por Claudio Tolcachir, de una tragedia doméstica con aliento trágico escrita por el autor sudafricano

Vanessa Espín habla de las heridas de las hijas de mujeres solteras a través de cuatro generaciones femeninas de la misma familia

La autora argentinocatalana y la directora Andrea Jiménez muestran la disputa entre una familia y dos periodistas por controlar la narrativa de un suceso trágico

Ainhoa Amestoy dirige en los Teatros del Canal una producción muy movida y guiñolesca de esta parodia de los dramas de honor, donde su autor sienta las bases del esperpento

Juan Carlos Pérez de la Fuente e Ignacio García May ponen en valor la más conocida de las tragedias grotescas de Arniches, en un montaje de factura simbolista y expresionista

La directora británica Sarah Kane lleva esta obra canónica de Tirso al terreno de la antigua farsa en una producción donde el elenco de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico se entrega para sacar el empeño adelante

La versión escénica escrita y dirigida por Laila Ripoll rompe el delicado equilibrio entre el realismo social y el folletín establecido por la autora en su vigorosa novela

La dimensión simbólica, existencial y universalista de la tragedia del hombre corriente aflora en un montaje matizadamente realista de la obra de Buero Vallejo, donde Helena Pimenta dirige a 17 intérpretes

La ópera prima de la actriz barcelonesa Susanna Garachana se estrena en Madrid en un montaje que sigue en castellano la pista del éxito obtenido en Cataluña

César Barló pone en pie un montaje itinerante de esta obra póstuma, donde el arte no encuentra su lugar en el mundo venidero

Declan Donnellan dirige una versión descarnada y patética de la tragedia, donde la soledad del príncipe se ve acentuada por la ausencia de Horacio

Si Calderón veía la existencia misma como un gran teatro, la protagonista de esta comedia de Juan Carlos Rubio vive su vida íntima como una serie de ‘remakes’ de secuencias de los grandes clásicos cinematográficos

La nueva versión del celebérrimo espectáculo del Cirque du Soleil está más lograda, pues se centra en lo puramente circense

A la cuidada producción de la obra de Jon Fosse estrenada en el Teatro Español le falta intencionalidad y una urgencia real de contar algo

Decir o no decir, he ahí el dilema que Ernesto Caballero roza en esta parodia del ‘Pigmalión’ de Bernard Shaw, en la que María Adánez encarna a una militante de la precisión léxica y José Troncoso al psicoterapeuta que intenta devolverla al redil

Las revisiones de clásicos y las adaptaciones de textos no dramáticos han copado este año la cartelera española