El Parlamento polaco rechaza despenalizar el aborto
La votación en la Cámara baja revela la división en el seno del Gobierno liberal liderado por Donald Tusk
Es redactora en la sección de Internacional. Antes pasó por secciones como Verne, Nacional, Madrid y la mesa digital del diario. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha cursado el máster de EL PAÍS/UAM. Formó parte del equipo fundador de El HuffPost.
La votación en la Cámara baja revela la división en el seno del Gobierno liberal liderado por Donald Tusk
De la invisibilidad en China a la lucha por que no haya retrocesos en Argentina. De la homofobia institucional en Rusia al temor a la extrema derecha en Alemania. Catorce personas de distintos países cuentan cómo es su vida cotidiana en el Día Internacional del Orgullo
La visita del secretario general de la Alianza a Budapest despeja el camino al resto de los socios para reforzar la ayuda a Kiev en la cumbre de Washington en julio
Con el escrutinio completo, el primer ministro pierde dos escaños mientras Péter Magyar, un disidente de Fidesz, irrumpe en el panorama político con siete eurodiputados. El partido de Robert Fico queda segundo en Eslovaquia
Coalición Cívica logra el ‘sorpasso’ a Ley y Justicia por primera vez en más de una década. La extrema derecha se sitúa en tercer lugar
La oposición ultraconservadora exige la dimisión del Gobierno. Donald Tusk ordena una reforma exprés de la legislación para permitir el uso de armas a los uniformados
Los dos principales partidos, los antagonistas Ley y Justicia y Plataforma Cívica, llegan igualados a los comicios europeos tras seis meses de Gobierno liberal
El primer ministro eslovaco distribuye un mensaje en vídeo en redes sociales en el que también señala a los medios independientes y a las ONG con financiación extranjera
A punto de cumplirse seis meses de su llegada al poder, el Gobierno de Tusk ha logrado victorias como el desbloqueo de los fondos europeos, pero se ha enfrentado a obstáculos difíciles de salvar y momentos polémicos
Adam Bodnar, arquitecto de la reconstrucción del Estado de derecho en el país, se enfrenta a obstáculos como el veto del presidente Duda y espera que los partidos logren acordar un “reseteo constitucional”
Radoslaw Sikorski defiende una postura dura contra la migración irregular —”No existe el derecho humano a vivir donde a uno le plazca”— y alaba la “sensatez” de Meloni respecto a Ucrania
Martin Dvorák cree que si hay mayor presencia de nacionalistas en la Eurocámara que salga de las elecciones de junio, será una oportunidad “para que la UE se plantee qué ha hecho mal”
Las fuerzas de seguridad investigan, tras hallar nuevas pruebas, si el agresor actuó en solitario contra el primer ministro, que se encuentra fuera de peligro
El intento de asesinato del primer ministro se produce en un clima político polarizado y extremadamente agresivo que se fraguó en los noventa, tras la época comunista y la disolución pacífica de Checoslovaquia
El primer ministro ha sido sometido a una nueva intervención este viernes y continúa grave pero estable en la UCI
La presidenta saliente y el nuevo jefe de Estado electo escenifican un llamamiento a la calma tras el ataque
Robert Fico está consciente y puede comunicarse verbalmente después de una operación de cinco horas. El atacante, que tenía permiso de armas, se enfrenta a una pena de entre 25 años y cadena perpetua
El político prorruso dimitió en 2018 por las protestas sociales tras el asesinato de un periodista de investigación
Tras una visita más complicada a Francia, el presidente chino cierra su viaje europeo con una parada de tres días en el país más afín de la UE
Péter Magyar, un desconocido hasta febrero, se ha convertido en el mayor rival del primer ministro ultraconservador ante las elecciones europeas
El Gobierno prepara una ley de Defensa Civil para asegurar las infraestructuras necesarias para proteger a la población en caso de ataque
La coalición liberal consolida su poder en las ciudades, inaccesibles al partido ultraconservador Ley y Justicia
Coalición Cívica, la formación de centroderecha de Donald Tusk, consolida su poder en las grandes ciudades en la segunda vuelta de las elecciones locales, en las que se dirimen casi 750 alcaldías
Las promesas incumplidas del Gobierno de Tusk, como el retraso en la legalización del aborto, siembran el desencanto entre una parte de los jóvenes medio año después de la llegada al poder de los liberales
El primer ministro, Donald Tusk, asegura que los dos arrestados, de nacionalidad polaca, actuaron bajo las órdenes de un tercero, de Bielorrusia, que también está a disposición de las autoridades
La Cámara baja enviará a una comisión especial las cuatro propuestas presentadas por los socios del Gobierno
La coalición liberal encabezada por Donald Tusk revalida la mayoría que obtuvo en los comicios de octubre y aumenta su poder local, pero los ultraconservadores de Ley y Justicia se mantienen como primera fuerza
Coalición Cívica, la fuerza liderada por Donald Tusk, no consigue situarse en cabeza. El Gobierno liberal en su conjunto sí revalida la mayoría en el primer examen a su gestión
El candidato del Gobierno gana en la segunda vuelta los comicios a la Jefatura de Estado frente al europeísta que quería frenar la deriva antidemocrática del país
El Gobierno liberal llega a los comicios con las primeras fisuras y sin un claro dominio en las encuestas pese a la crisis del ultraconservador Ley y Justicia
El primer ministro polaco responde a Sánchez, que en la última cumbre europea pidió rebajar el tono bélico: “Nuestro deber no es discutir, sino prepararnos para defendernos”. Y alerta de que el conflicto en Ucrania puede alargarse
Los liberales denuncian la falta de independencia de Adam Glapinski con medidas como la rebaja de tipos de interés durante la campaña electoral de octubre
El europeísta Ivan Korcok ha movilizado a la oposición al primer ministro populista, que ha activado las alarmas en Bruselas con una reforma del código penal, el cierre de la Oficina del Fiscal Especial y los ataques a los medios
Con el sí del Parlamento húngaro, retrasado por Orbán, la organización militar sumará 32 miembros. El ingreso de Estocolmo aportará un ejército muy sofisticado y el control del mar Báltico
EL PAÍS produce un documental que se estrena el 12 de julio en FILMIN sobre el día a día de tres civiles reconvertidos repentinamente en soldados
El Parlamento controlado por el ultraconservador Viktor Orbán, el único pendiente de aprobar el ingreso del país nórdico en la Alianza, fija la sesión el 26 de febrero
Las dimisiones de la presidenta y de la antigua ministra de Justicia no frenan el escándalo, avivado por las declaraciones del exmarido de esta. El líder de la Iglesia calvinista deja su cargo el mismo día en que una protesta multitudinaria sale en defensa de las víctimas
Katalin Novák perdonó a un condenado por encubrir al director de un centro de menores que abusó sexualmente de niños. La exministra de Justicia que iba a encabezar las listas a la Eurocámara también deja sus cargos
El magnate defiende la libertad de expresión en X y asegura que su red social es la que presenta menor cantidad de discurso de odio contra los judíos
El presidente del país encabeza el bloqueo de los ultraconservadores a las reformas emprendidas por la nueva coalición