
La guerra de Netanyahu no ha terminado
En las redes sociales se juega la conquista de la opinión pública norteamericana, especialmente la de los jóvenes, muy críticos sobre la estrategia de Israel en Gaza

Periodista experta en redes sociales y desinformación. Tras 20 años en informativos de televisión, 10 en París y un flechazo con Twitter, explora la interacción entre las redes sociales, el periodismo, la comunicación y el poder. Enseña a otros periodistas a adaptar sus herramientas de trabajo al desafío de la desinformación.

En las redes sociales se juega la conquista de la opinión pública norteamericana, especialmente la de los jóvenes, muy críticos sobre la estrategia de Israel en Gaza

La inteligencia artificial permite ya automatizar muchas de las tareas que realizan los teléfonos móviles, así como crear texto, imágenes o voces

Israel autorizó en junio una campaña para difundir entre los usuarios europeos de plataformas su propaganda sobre Gaza

¿Quién quiere malvivir buscando la verdad cuando puedes hacerte famoso acosando a políticos o a otros informadores en el Congreso?

La ausencia de límites en el control de contenidos de las plataformas parece ahora un reclamo para ganar clientes

Una página web publica un montaje sobre la falsa muerte de Isabel Preysler con el único objetivo de que el usuario haga clic

Un patrón fraudulento gana terreno en las redes sociales: falsas tiendas de ropa que simulan ser emprendimientos locales

Francia se ha volcado en el proceso de educar a la sociedad para los desafíos del clima apoyándose en las redes sociales como un valioso canal

Jorge Ramos demuestra que se puede hacer información profesional y rigurosa en las redes sociales

La sistemática falta de sensibilidad de una parte de los israelíes por el sufrimiento de los palestinos es la obra magna del primer ministro

Donde los mayores solo vemos caritas sonrientes, otras generaciones han encontrado un arsenal narrativo con suficientes matices como para sacar a la luz, entre pares, los fantasmas más escondidos de la adolescencia

El concepto de ‘mierdificación’ resulta ilustrativo para definir la degradación de la utilidad de las plataformas digitales, como demostró el apagón

El caso de la operación contra Pilar Alegría ofrece un buen ejemplo de campaña en redes que acaba por contaminar a los medios

Interiorizar la imagen de X como el entorno salvaje en que el que se ha convertido es el primer paso para adaptar nuestra actividad en esta plataforma, si es que aún nos merece la pena

La trinchera de los ciudadanos, la defensa de su poder y libertad como individuos, radica, antes que nada, en el conocimiento y la comprensión de lo que está pasando en las redes sociales

Millones de ciudadanos de todo el mundo están hablando en las redes sobre lo que ocurre en Estados Unidos, pero apenas se les oye

Seguir pensando que los partidos políticos compiten en igualdad de condiciones en las redes sociales durante una campaña electoral resulta una ingenuidad

Elon Musk utiliza su red social para justificar las políticas de Trump y acallar las críticas

La invocación perpetua a la libre difusión de ideas se ha consolidado como la mejor arma para las esferas ultraconservadoras
Siempre se piensa en las opiniones políticas, pero para los dueños del negocio la verdadera libertad parece consistir en dejar que campen por las redes las estafas económicas y la pornografía

Resulta difícil no aprovechar las ventajas que esta tecnología aportará a nuestras vidas. Pero debemos valorar qué tareas queremos seguir encomendando a nuestro cerebro

Si Musk puede monetizar la angustia de las adolescentes que odian sus cuerpos, lo hará. Ya está pasando

Las fotografías generadas con inteligencia artificial son el nuevo negocio para las redes sociales y los falsos medios

En la era de las redes sociales los periodos electorales no existen, la campaña es continua y discurre con narrativas y protagonistas que escapan del radar de los reguladores oficiales

Un matemático francés lidera un proyecto que permita a los tuiteros irse de X llevándose los contenidos que han generado durante años

La plataforma de Musk ya no es solo una red, sino un imponente aparato de comunicación política al servicio de fuerzas radicales en todo el mundo

Bastaba un sencillo ejercicio de escucha y monitorización profesional en X para obtener una visión amplia y lo suficientemente fundada de lo extraordinario de la situación que la región de Valencia tendría que afrontar

La inteligencia artificial plantea un dilema profundo: ¿y si puedo elegir la realidad en la que vivo, aunque sea ficticia, porque reconforta mis creencias?

El Ayuntamiento de la capital francesa utiliza las redes para dejar constancia de la transformación de la ciudad

Una solicitud en Facebook puede ser el kilómetro cero para la denominada “estafa del amor”
Observar las publicaciones de indeseables, mentirosos, manipuladores o desinformadores profesionales en X es la única forma de entender cómo la desinformación y los discursos del odio, gestados en las redes sociales, emergen a la superficie e impactan en la vida real

Crowdtangle, el muerto, no es humano sino un intangible, pero con una existencia tan provechosa que sus huérfanos profesionales vivimos en un proceso de duelo al que nos resultará complicado poner fin

Musk ha convertido su red social en una plataforma política adaptada como un guante a las necesidades de la extrema derecha

Los mensajes políticos más auténticos que estamos descubriendo estos meses en las redes sociales no se cocinan en los despachos de los gurús del ‘marketing’ digital, sino que nacen de los ciudadanos de a pie

Desde la llegada del magnate, X se ha convertido en una caótica plataforma a favor de los partidos populistas

El presidente de Reagrupamiento Nacional representa cómo pueden ayudar las redes a edulcorar opciones políticas radicales

Es necesario redefinir las herramientas de trabajo para incorporar la escucha del “mundo digital” a las rutinas de la profesión

Una nueva web viene a colmar el vacío de herramientas contra las maniobras transnacionales de desinformación política

La llegada de Musk a Twitter ha dado una capa de impunidad adicional a cuentas como ‘Caso aislado’, sobre las que se ha construido parte de la estructura de desinformación vinculada a la extrema derecha

Un tuit de la periodista francesa Nassira El Moaddem provoca una campaña de ciberacoso racista y muy violento por parte de la extrema derecha