Inmensas minorías
Idea Vilariño
Presencia lejana de Mompou
Una adicción
Política, políticas
Novela de una cara
Regreso al cine
Aclaración
Una máquina del tiempo
Intensidad y duración
Vidas de Carver
Una conversación
Vanguardia y bata de cola
Hijo predilecto, hijo pródigo
Lecciones de dibujo
El libro ilimitado
De escuelas y miserias
Alberti de cerca
Zuckerman vuelve
Colombia: apuntes de viaje
Querido Fernando
Retratos en el tiempo
Memoria viva
Los ojos de Bruno Schultz
Luz de octubre
La patria gutural
El nombre exacto de las cosas
La ciudad y la novela
Tiempos de Bergman
Paisajes del idioma
Réplica
Un hijo de la Edad de Plata
Estado de delirio
Guerras de religión
Días de septiembre
Amaneció un día espléndido. Una de esas mañanas en las que el aire transparente de Nueva York invita a mirar al fondo de las avenidas. La rutina de la vuelta al trabajo se vio brutalmente cercenada. Han pasado cinco años del 11-S. Las secuelas continúan
Una profecía
Notas escépticas de un republicano
El continente perdido
Retratos de Lenin, gimnastas de punta en blanco, las nuevas calles de Moscú que quieren ser modernas mientras Stalin asesinaba Iconos, la abstracción, el realismo socialista de la era comunista. Todo está presente en la exposición '¡Rusia!', una impresionante muestra del arte de aquel país que llega ahora al Museo Guggenheim de Bilbao.
El vicio sin castigo
"Uno no lee para aprender, ni para saber más, ni para escaparse. Uno lee porque la lectura es un vicio perfectamente compatible con la escasez de medios, con la falta de esa audacia que otros vicios requieren, y, más importante todavía, con la absoluta pereza". El escritor elogia el placer de leer a propósito del libro de Alberto Manguel 'Historia de la lectura'.