
Yo, bien. Nosotros, mal
La política democrática tiene por delante un difícil reto: recuperar esa empatía y la confianza en lo común

La política democrática tiene por delante un difícil reto: recuperar esa empatía y la confianza en lo común

Una lectura rápida del nuevo mapa político regional puede mostrar un amplio dominio de la izquierda, aunque se da también otro fenómeno: el ascenso de fuerzas de ultraderecha

Aunque escandalice, la democracia ha dejado de ser útil para resolver los problemas cotidianos: para las rentas medias y bajas, el peligro es la inflación, no la conspiración radical

Bolsonaro, con las encuestas y las estadísticas en contra, debía ganar con mucha claridad, pero no fue así: Ni Bolsonaro noqueó a su rival, ni Lula besó la lona

El presidente de Chile encara una serie de dificultades que le abocan a una definición pragmática del horizonte, de las prioridades de su gestión a las alianzas y la serenidad comunicativa

El candidato debe decidir si continúa con la misma campaña o la adapta a un ejercicio de seducción de los electores sin aspirante y los abstencionistas

El presidente ucranio está demostrando que el conflicto se disputa también en el campo de la comunicación. Puede perder ahora, pero probablemente ganará lo que suceda después

Los incrementos de la pobreza, la desocupación y la desigualdad dibujan un panorama desolador global, en especial para América Latina

La irrupción violenta de los manifestantes en el Capitolio en un momento tan simbólico como el de la ratificación de Biden es un serio problema de seguridad

Sea cual sea el resultado, el candidato republicano representa profundos cambios en la política norteamericana y también global

Muchos académicos han intentado establecer qué valores debe tener un mandatario. En el caso de Donald Trump, la autora Peggy Noonan destaca su falta de empatía y honestidad

Esta noche, las diferencias reales entre los candidatos no se han traducido en una victoria clara. Todo está abierto

La demócrata Harris no ha atacado al candidato republicano, que sale casi ileso de este debate y con ello mantiene las esperanzas de su partido

El presidente ha conseguido que el debate se parezca a él. Es una gran metáfora de la elección. Los votantes deberán decidir si quieren que Estados Unidos se siga pareciendo a él o si hay que cambiar de página

Podemos vencer al virus y sucumbir a otra infección: la derrota psicológica de la sociedad

Cada vez más, pensamos y estudiamos a través de qué dispositivo nos conectaremos, desde qué lugar y momento del día y con qué escenografía

La crisis sanitaria obliga a las autoridades electorales a reforzar controles, tomar medidas extraordinarias y prepararse para imprevistos

Las razones que llevan a una ciudad a prosperar tienen mucho más que ver con su capital humano que con sus infraestructuras físicas

El resultado ha sido un debate de programas. Se han lanzado datos, citado leyes y anunciado medidas concretas


Danzar juntos en espacios públicos es una reivindicación múltiple y permite recuperar la urbe en una nueva dimensión

Las campañas empiezan el mismo día que acaban las elecciones

Los líderes políticos se enfrentan en la primera de las dos citas claves de la campaña

El futuro de las ciudades no reside solo en su capacidad de integrar la tecnología, sino también en su voluntad de fomentar e incrementar las interacciones sociales y el protagonismo ciudadano

El movimiento es un desafío porque cuenta lo invisible, lo que siempre estaba ahí pero que ni siquiera las propias víctimas podían denunciar

El plástico se ha convertido en el caballo de batalla de la economía moderna

El compromiso de las urbes es fundamental, ya que es aquí donde nos jugamos dar las respuestas necesarias a los retos globales

El presidente del Gobierno no ha cometido en su primera entrevista ningún error aparente y llevaba bien interiorizados los mensajes y las formas

La de Torra será una batalla simbólica y litúrgica permanente que esconderá el nuevo intento rupturista del independentismo

Las grandes tecnológicas muestran un creciente interés por el desarrollo urbano en la llamada segunda gran ola de 'tecno-optimismo'

Economizar palabras es la manera más directa de precisar el pensamiento, de hacerlo más certero

Se vive una atmósfera de nueva época dentro del partido, con profundas innovaciones estéticas y escénicas

Su dimensión vital, vivible, es parte de su éxito visible

Democratizar la información, hacerla más accesible es, en sí misma, una tarea política de fondo, imprescindible e impostergable

La digitalización de la sociedad ha hecho emerger los Derechos Humanos incipientes o de cuarta generación, un concepto que se está desarrollando sobre todo en entornos urbanos

Una determinada concepción de la política está reduciendo el debate a la pura resonancia

El mensaje de Felipe VI parece pensado y escrito para rebajar la tensión

Necesitamos hacer más solventes las dudas y las posibles respuestas

Los políticos han encontrado un potente filón en la plataforma de música sueca para acercarse a sus simpatizantes y promocionar su imagen, en especial, entre los más jóvenes

Más allá de las formas tradicionales de promoción y de construcción de la marca ciudad, es necesario reconstruir también la forma cómo se explican