Nadia Sánchez: multiplicadora de liderazgos femeninos

Tras ganar un concurso de emprendedores emergentes de la Casa Blanca, creó una fundación para mujeres y niñas que hoy tiene impacto latinoamericano. Solo en Colombia ha formado en emprendimiento a 18.000 mujeres víctimas del conflicto

Nadia Sánchez, administradora de empresas y especialista en derechos humanos (centro).
Nadia Sánchez, administradora de empresas y especialista en derechos humanos (centro).SHE IS

Nadia Sánchez ha sido testigo de la resiliencia de los colombianos en los distintos territorios. Es un aprendizaje que le han dejado los casi ocho años en los que ha recorrido el país con su fundación She Is, una iniciativa que ha transformado la realidad de miles de mujeres y centenares de niñas.

Administradora de empresas de 33 años y especialista en derechos humanos, arrancó su vida laboral haciendo una pasantía en la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, y muy pronto fue contratada como consultora en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En esos días, desde la distancia, Sánchez seguía el proceso de paz con las Farc. “Vi que la participación de la mujer en las mesas del proceso era mínima, y pensé que eran ellas las más afectadas por el conflicto armado”.

Así surgió su propósito de vida: trabajar por las mujeres víctimas del conflicto. Ideó She Is, un proyecto que generaba modelos económicos para el emprendimiento, y lo presentó al BID, pero no fue tenido en cuenta. Sin rendirse, buscó otras opciones. Se dio cuenta de que estaba abierto un concurso de emprendedores emergentes en la Casa Blanca, del que resultó ganadora y obtuvo capital semilla para arrancar. Y no solo eso: fue invitada por el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para viajar con él a Kenia y participar en el Global Entrepreneurship Summit.

Ese banderazo le permitió volver al país con la misión muy clara: reducir la pobreza de las mujeres y abrirles las puertas en educación y emprendimiento. “Mi vocación es el servicio”, afirma Sánchez, un legado que le viene de familia porque creció con el ejemplo de una madre que trabajaba con mujeres cabeza de hogar y a un padre matemático que daba clases a personas con discapacidad auditiva.

Hoy She Is cuenta con dos líneas de acción. Ella es Esmeralda potencia el proyecto de vida de mujeres víctimas del conflicto. La iniciativa ha beneficiado a 17.406 mujeres y cuenta con centros de empoderamiento en Arauca, Tolima y Putumayo. Ella es Astronauta, es un programa de seis meses en el que ha formado a 560 niñas en habilidades de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM, en sus siglas en inglés). En la etapa final, las menores pasan una semana en la Nasa para entrenarse con mujeres astronautas. Gracias al programa muchas de las beneficiarias han logrado entrar a la Educación Superior.

La fundadora de She Is recuerda con cariño la historia de Mirley, una joven de una zona rural del Magdalena, que no sabía leer ni escribir. “Víctima del conflicto y desplazada, su vida era una muestra del abandono social del país. Con nuestro apoyo, se hizo bachiller, luego técnica y hoy tiene su propio emprendimiento de textiles”, cuenta con orgullo.

La mayor enseñanza en este camino, reflexiona Sánchez, ha sido aprender de la resiliencia de mujeres y niñas, y de su capacidad para transformar el dolor en oportunidades: “Mientras sigamos dignificando sus vidas, podemos cambiar sus realidades”, añade. Su trabajo desde la fundación también busca contribuir a reducir la brecha de equidad de género de Colombia, también formando a las niñas en prevención de embarazo adolescente y de violencias.

En estos ocho años, sus recuerdos son diversos y gratificantes. En su cabeza aún está vivo haber podido convocar a 126 mujeres líderes en Tame (Arauca), en pleno paro armado del ELN en 2019, para unirse y manifestar que ellas también contaban con una voz. O recientemente, She Is Forum, el foro más grande de equidad de género que se haya hecho en América Latina, que organizó en Cartagena, con el que la fundación consolidó 340 proyectos en la región.

Los sueños de Sánchez han logrado extenderse por varios lugares de América Latina. Sus esfuerzos también impactan a mujeres y niñas de Perú, Ecuador, República Dominicana, Costa Rica, Panamá y Estados Unidos.

Para esta bogotana, criada en Cajicá, “la paz se construye con las mujeres y las niñas; y con ellas convertidas en líderes sensibles y humanas, que transforman realidades”, dice, optimista, Nadia Sánchez.

Lina Fernanda Sánchez Alvarado es periodista, con una maestría en Estudios Sociales Latinoamericanos en la Universidad de Buenos Aires.

Apoyan Ecopetrol, Movistar y Fundación Corona.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS