Bancolombia y Davivienda: Cómo hacer transferencias bancarias digitales gratis en Colombia
Los bancos han acordado la gratuidad de las transferencias bancarias digitales entre las cuentas de ambas entidades financieras
En América Latina, las políticas sobre comisiones por transferencias bancarias digitales varían significativamente entre países y entre las propias instituciones financieras dentro de cada nación. En el caso de Colombia —donde la pandemia de covid-19 aceleró el uso de herramientas digitales y con ello se vio un aumento en las transacciones a través de internet— es común el cobro de comisiones al realizar giros bancarios. Pero ahora Bancolombia y Davivienda han anunciado que permitirán a las personas usuarias transferir dinero de manera gratuita entre cuentas de ambas entidades.
“La interoperabilidad nos impulsa hacia una mayor inclusión financiera, mejora la competitividad de los mercados, el crecimiento económico, el acceso y uso de servicios para las personas y los negocios”, dijo Juan Carlos Mora, presidente del Grupo Bancolombia. La iniciativa busca responder a la creciente demanda de servicios financieros asequibles y accesibles, especialmente en un país donde la digitalización financiera ha avanzado considerablemente en los últimos años. Además, es una tendencia en los últimos tiempos. A principios de este año entró en vigor una medida impulsada por el Parlamento Europeo que obliga a las entidades bancarias de Europa a no cobrar (o cobrar menos) comisiones en transferencias bancarias inmediatas.
Cómo hacer transferencias gratis
Bancolombia ha informado en un comunicado que el beneficio para sus clientes entrará en vigor a partir de este 21 de enero. Las personas que tengan cuenta de Bancolombia, Nequi, Davivienda y su billetera electrónica Daviplata podrán asociar una llave (que puede ser un número de identificación, correo electrónico, una clave alfanumérica o incluso un número celular) a su cuenta bancaria. Al hacer eso podrán recibir y enviar dinero de forma gratuita e inmediata. Se espera que esto facilite las transacciones financieras digitales al evitar el uso de números de cuenta y otros datos adicionales. Por ejemplo, si una persona con cuenta en Bancolombia requiere que otra que tiene contratado el servicio de Daviplata le transfiera, solo requerirá compartirle su llave.
Impuestos en transacciones financieras
El pasado diciembre el cobro de impuestos por transacciones en bancos, llamado 4x1000, atravesó cambios significativos con el objetivo de dar mayor flexibilidad a las personas de Colombia en sus operaciones bancarias. El impuesto que se implementó en 1999 recibe su nombre del cobro de cuatro pesos por cada 1.000. El artículo 65 de la Ley 2277 de 2022 que entró en vigor el 13 de diciembre de 2024 indica lo siguiente: “las entidades financieras vigiladas por las Superintendencias Financiera o de Economía Solidaria que administren o en las que se abran cuentas de ahorro, depósitos electrónicos o tarjetas prepago abiertas o administradas deberán adoptar un sistema de información que permita la verificación, control y retención del Gravamen a los Movimientos Financieros de forma que se permita aplicar la exención de 350 UVT mensuales sin la necesidad de marcar una única cuenta”. En 2024, una UVT equivalía a 47.065 pesos, por lo que el monto límite libre del impuesto será de 16.472.750 pesos mensuales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.