
Algo que cruje
Editada la primera parte de los diarios del poeta, novelista y gestor cultural José María Souviron
Editada la primera parte de los diarios del poeta, novelista y gestor cultural José María Souviron
Las mejores virtudes de Juan José Millás se diluyen en una novela en la que prima la ocurrencia encadenada y que parece desbordada por la imaginación del autor
La extensa correspondencia entre el poeta Jorge Guillén y el historiador Américo Castro retrató, desde el exilio, un mundo que cambió radicalmente durante la posguerra
El dibujante y escritor Roland Topor dio rienda suelta a su estilo hilarante y cruel en una colección de relatos poblados por personajes insoportables a la manera de Sade
Este número de ‘Babelia’ analiza títulos de Guzel Yájina, Marco Santagata, Juan Carlos Abril, Alba Carballal, Alan Pauls y Pilar Martín Gila
Marc Rodríguez y Laura Aubert se lucen (y se multiplican) en ‘Un, ningú i cent mil’, versión catalana de la novela de Pirandello, a las órdenes de Ferran Utzet
'Mi película italiana' es un drama familiar que emociona por su sencillez y la interpretación de sus actrices
La editora Sigrid Rausing organiza una fiesta en su mansión para conmemorar el 40 aniversario de la revista literaria ‘Granta’, una de las más influyentes del mundo anglosajón
Capaz de transformar un mito del cine como Marilyn Monroe en el mito homérico de Helena de Troya, la autora canadiense es una de las poetas más destacadas de la lengua inglesa
Un guiño de Jorge Ribalta a la fascinación vanguardista por la belleza de la industria
El artista Armando Andrade Tudela despliega en el CA2M un sofisticado trabajo visual con múltiples referencias a la historia, la política y la cultura popular
Cuatro libros para reír esta primavera: un esperpento irlandés, un compendio de Gila, una novela llena de hosca chanza nórdica y un ensayo humanista-chistoso de rabiosa actualidad
El comisario de la Bienal de Venecia, convencido del poder de los artistas para elucidar la complejidad de nuestro tiempo, prepara una muestra paritaria, más compacta y pegada a las problemáticas del presente
Un sugerente y exultante diálogo entre las obras de artistas de dos generaciones: Susan Hiller y Anna Barriball
Una sugestiva y crítica propuesta de Oswaldo Maciá desde lo visual hasta lo sonoro, pasando por lo olfativo
Cita en Nueva York con la autora canadiense, considerada la poeta más importante en lengua inglesa
Obras de Guzel Yájina, Marco Santagata, Juan Carlos Abril, Alba Carballal, Alan Pauls y Pilar Martín Gila
Dos exposiciones recorren el universo intimista del artista guatemalteco que se sirve de la fotografía como pretexto para reflexionar sobre la mirada
Belén Gopegui publica ‘Rompiendo algo’, un compendio de artículos, conferencias, debates y prólogos en los que aborda las mismas inquietudes que permean sus novelas
La escritora y guionista de televisión costarricense cuenta en ’Maybe Managua’ la peripecia de un español en América
Vanessa Montfort crea un colorido retrato del universo artístico, intelectual y sentimental que rodeó a María de la O Lejárraga
La Filarmónica de Berlín publica en su sello discográfico una edición completa de las grabaciones radiofónicas realizadas por el gran director alemán durante la Segunda Guerra Mundial
Babelia ofrece un extracto del Preámbulo del libro de 'Discípulos y maestros 2.0: Novela hispanoamericana hoy', que la editorial Iberoamericana-Vervuert publicará próximamente
En estos días poselectorales he podido escuchar el escandaloso aplauso con que, en general, los perdedores han saludado su derrota
Pilar Martín Gila fabula un sueño sobre qué hubiera pasado si la cerillera no hubiera muerto de frío
Distorsionar la percepción de los ateos como “creyentes que se creen no serlo” tan solo contribuye a ralentizar el progreso hacia una sociedad de ciudadanos libres
Del recibo de un peaje de Lou Reed al autógrafo de Charlie Parker. El rock empieza a catalogar su herencia al igual que desde hace siglos hacen el arte y la literatura
Desde el primer ‘collage’, en 1912, artistas de todas las culturas han utilizado materiales de desecho como ‘lingua franca’ y herramienta crítica