
Cambio de ciclo en Deutsche Grammophon
La lituana Mirga Gražinytė-Tyla, primera directora con contrato en exclusiva en el mítico sello amarillo, debuta con un disco impresionante de sinfonías de Weinberg
La lituana Mirga Gražinytė-Tyla, primera directora con contrato en exclusiva en el mítico sello amarillo, debuta con un disco impresionante de sinfonías de Weinberg
Friedrich Reck-Malleczewen narra en ‘Historia de una demencia colectiva’, libro prohibido por los nazis, la historia del despótico régimen religioso instaurado en 1534 en Münster
Javier Sinay entrega un conjunto de crónicas de viajero ilustrado, un universo de seres pequeños que se hacen gigantes
La casa grande que da título al poemario de Rosana Acquaroni es una evocación en la que se superponen la voz del yo adulto y la inocencia de la mirada infantil
Wendy Guerra parte de un interesante material sobre la contrarrevolución cubana para escribir una novela en la que se echa en falta la imaginación e inventiva de la autora
En su excelente ‘El lugar de la espera’, la catalana Sònia Hernández hace universal la perplejidad de una generación a la que se prometió que podía ser lo que quisiera
En la fachada de la casa de Primo Levi no hay ningún recuerdo de su presencia. No hay una placa ni un panel explicativo
Patrick Boucheron inauguró en 2007 la exitosa fórmula de reescribir el relato de un país contraponiéndolo con el global
Hay firmas, charlas y mesas redondas, presentaciones, “espacios lúdicos y pedagógicos”, pero los grandes eventos siguen siendo una asignatura pendiente
Karmelo C. Iribarren es el ganador del último Premio Ciudad de Melilla por ‘Un lugar difícil’
Este número de ‘Babelia’ analiza los títulos de Roland Topor, José María Souviron, Juan José Millás, Diego Gándara, Willa Cather y un epistolario entre Jorge Guillén y Américo Castro
'Rhumans' es un canto a esas criaturas circenses que tanto conmueven, con su fulgor y su obsolescencia
La venta de la editorial que publica las aventuras del niño mago ha causado un nuevo movimiento de tierras en el panorama del libro en español
La cita con el arte actual en la 58ª Bienal de Venecia no apuesta por nada y consolida todos los formatos, ha mudado la piel y tiene la energía de una milenial
Júlia Barceló, Pol López, Pau Vinyals y Míriam Alamany, lo mejor de Orsini, ambiciosa pero confusa obra, en el TNC de Barcelona
El ilustrador gaditano lanza con Van Delay, uno de sus múltiples grupos, 13 canciones que llevan al campo del pop los recitados del poeta de Idaho
El artista reúne sus últimos trabajos en una muestra en Madrid en la que articula sus argumentos políticos y reinterpreta la obra que fue censurada en Arco el año pasado
Por primera vez desde su exilio y tras sufrir ocho años de arresto domiciliario, la artista china muestra en libertad su inquietante obra
Una panorámica de cómo queda el sector tras la compra de Salamandra por Penguin Random House
Seis libros emplean distintas estrategias para articular los recuerdos: desde los miedos más íntimos y los viajes en tren o en caravana hasta los álbumes de fotografías familiares y las lecturas de toda una vida
El poeta y narrador cordobés Vicente Luis Mora no deja títere con cabeza en su último ensayo
Proliferan las intervenciones desmontables que reconstruyen las ciudades, conquistan más espacio público y fomentan las relaciones entre los ciudadanos. ¿Son arquitectura?
Ser italianos era una manera de ser más sofisticados política y culturalmente, más flexibles, menos rústicos
Gedisa publica un volumen de conversaciones entre el historiador del libro y el investigador en comunicación digital interactiva Carlos A. Scolari. ‘Babelia’ adelanta un capítulo sobre los gigantes de internet
El escritor británico escribe sobre todo lo divino y lo humano en un admirable ejercicio de heterodoxia. ‘El roce del tiempo’ les va a acompañar
Tras la compra de Salamandra por el gigante editorial, el duopolio imperfecto de la edición española se afianza
La última ganadora del Man Booker, máxima distinción de las letras británicas, confiesa que antes no llegaba a fin de mes. En ‘Milkman’, la novela que le ha cambiado la vida, construye una fábula sobre comunidades opresivas recreando el ambiente de miedo y violencia que ella misma vivió en la era más dura del IRA
Yo no decía las líneas de Marco Antonio en Julio César para aprender, sino para sentirme cerca del actor Marlon Brando
‘El puente de Alexander’, de Willa Carter, narra la atormentada situación de un hombre que ama a dos mujeres